Con la designación de Deligne Ascención como ministro sin Cartera mediante el decreto 48-25 suman tres los incumbentes en ese cargo del Gobierno del presidente Luis Abinader, todos destituidos de sus funciones como titular de sus instituciones.
Conforme a la Ley Orgánica de la Administración Pública 247-12 en su artículo 30, un ministro sin Cartera gana 300 mil pesos mensuales como salario base.
Así lo consignan la nómina del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) y la Ley General de Salarios asimismo lo consigna en el artículo 12, numeral 6.
Además de Deligne, ministro de Obras Públicas hasta el 26 de febrero, también son ministros sin Cartera José Leonel (Neney) Cabrera, exministro encargado de políticas públicas del gobierno; y Roberto Fulcar, quien era ministro de Educación, que es el tope que permite la Ley Orgánica de la Administración Pública en su artículo 30.
La misma legislación indica que podrán asistir al Consejo de Ministros, realizar las encomiendas que les asigne el decreto que no pueden comprender competencias sustantivas de los ministerios, ni de los organismos autónomos y descentralizados del Estado.
El decreto 48-12 que designa a Deligne Ascención como ministro sin Cartera con efectividad a partir del 26 de febrero, no especifica sus funciones.
El pasado 10 de enero el presidente Abinader destituyó a Miguel Mejía como Ministro sin Cartera de Políticas de Integración Regional, posición que se encontraba vacante y se supone es la que ocupará el exministro de Obras Públicas.
Un ministro sin Cartera es un mimbro del gobierno, sin dirigir departamentos, con funciones y responsabilidad determinadas del decisión del presidente.
Obstante igual consideración de un ministro.
En el Consejo de ministros su voto es igual valor que los que tiene áreas específicas.
Entre los funcionarios más recientes en el cargo, figura Geanilda Vásquez que era ministra sin Cartera para el enlace con la comunidad y luego el presidente la designó cónsul general en Orlando.