Día Mundial de la extracción de la leche materna
Imagen de referencia. Fuente externa.
El 27 de enero se conmemora el Día Mundial de la Extracción de Leche Materna, una fecha para reconocer el esfuerzo, la dedicación y el amor incondicional de las madres que se extraen leche para alimentar a sus bebés.
También para crear conciencia sobre la necesidad de ofrecerles el apoyo adecuado y respetar su decisión de alimentar a sus hijos de esta manera.
La extracción de leche materna se realiza por diversas razones, como mantener la producción en caso de separación al nacimiento, iniciar una suplementación, relactar, aumentar la producción, donar a otros bebés o bancos de leche, crear una reserva al reincorporarse al trabajo, o sostener una lactancia exclusiva en diferido.
La leche materna proporciona la cantidad ideal de lactosa que los bebés necesitan y contiene células inmunológicas que ayudan a reducir la gravedad de diversas infecciones. Ningún sustituto puede igualar sus beneficios.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses es la mejor forma de alimentar a los lactantes. Luego, se recomienda complementar con otros alimentos mientras se continúa amamantando hasta los dos años o más.
L Leche materna fortalece el sistema inmunológico del bebe, favorece su desarrollo cerebral y rea un vínculo especial.
Extraer leche materna no siempre es fácil, requiere tiempo, constancia y a veces, ¡hasta malabares! Pero gracias a su compromiso, muchos bebés reciben los increíbles beneficios de la leche materna: