









Danza
Cada 29 de abril se conmemora el Día Internacional de la Danza, una fecha proclamada por la UNESCO en 1982 en honor al natalicio de Jean-Georges Noverre (1727–1810), considerado el creador del ballet moderno.
Esta efeméride busca reconocer la danza como una forma de expresión universal, destacar su importancia en el desarrollo cultural y fomentar su presencia en espacios sociales, educativos y artísticos.
En el ámbito iberoamericano, la danza ocupa un lugar destacado dentro de las políticas culturales, las prácticas comunitarias y las expresiones escénicas contemporáneas. Diversas compañías y agrupaciones han contribuido al fortalecimiento de esta disciplina en sus respectivos países, desarrollando obras que combinan tradición, técnica e innovación.
Día Internacional de la Danza 2024
Para conmemorar el Día Internacional de la Danza, cada año una personalidad importante del mundo de la danza pronuncia un mensaje que se envía a los profesionales de la danza en 200 países.
En el Día Internacional de la Danza 2024, es la bailarina argentina Marianela Núñez la autora del mensaje.
Marianela Núñez, nacida en Argentina en 1982, es una destacada bailarina de ballet con formación inicial en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Se unió al Royal Ballet de Londres en 1997, ascendiendo a bailarina principal y cautivando al público mundial con su repertorio que incluye obras como "El lago de los cisnes", "La bella durmiente", "Romeo y Julieta" y "Giselle".
Ha sido galardonada con prestigiosos premios internacionales y nacionales, como el Premio Benois de la Danse y el Premio Konex al mejor bailarín de la década. Su excepcional expresividad, técnica y compromiso con la danza la han convertido en un referente en el mundo del ballet, destacándose también por su generosidad y altruismo como modelo a seguir.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Danza?
El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.
¿Qué es la danza?
A través de movimientos corporales, los seres humanos se han expresado y comunicado desde tiempos ancestrales. La danza es, entonces, una forma de expresión y de interacción social acompañada de ritmos acústicos, con fines de entretenimiento, artísticos, culturales y religiosos.
Es igualmente conocida como el "lenguaje del cuerpo", siendo una expresión de emociones que comunican sentimientos a través de los movimientos.
En la actualidad se destacan diversos estilos y géneros, que van de lo tradicional y académico a lo cotidiano, de acuerdo a las diferentes culturas. Mencionamos algunos de ellos:
Danza popular o folklórica: expresan los valores y tradiciones culturales de una localidad, tales como el flamenco,la danza árabe, el tango y los bailes de salón.
Danza clásica: corresponden a la ejecución de movimientos armónicos y coordinados, provenientes del período clásico de la antiguedad medieval: danza ballet.
Danza moderna: sus movimientos y vestimenta reflejan una identidad social: popping, funky, break dance, jumpstyle, hip hop.
Todo estilo y género de danza debe contar con los siguientes elementos:
Espacio: selección de un espacio físico adecuado para la ejecución de entrenamientos y presentaciones.
Coreografía: basada en la coordinación de movimientos corporales para formar un baile, bajo la dirección de un coreógrafo.
Entrenamiento: mediante el estudio y la opráctica continua para lograr una óptima ejecución de la coreografía.
Vestimenta: ropa y accesorios adecuados al estilo y género de la danza.