Exalcalde Alfredo Martínez se defiende tras informe de la Cámara de Cuentas sobre su gestión

Alfredo Martínez “El Cañero"
Luego de que la Cámara de Cuentas (CC) presentara una reciente auditoría sobre los estados financieros de la Alcaldía de Santo Domingo Este, donde revela una "serie de irregularidades" durante la gestión de Alfredo Martínez, conocido como "El Cañero", éste presentó su versión sobre el citado informe alegando que este órgano no tomó en consideración las replicas presentadas en el momento oportuno, cuestionando la validez y rigurosidad del informe.
En respuesta a la auditoría, aseguró que todos los procesos de adjudicación fueron realizados a través del portal de Compras y Contrataciones, afirmando que posee las evidencias que lo respaldan.
“Una auditoría rara, que inició conmigo dentro, en enero del 21, me presentan el hallazgo, le presentamos la réplica y cinco años después es que me están contestando”, expresó el exalcalde en una entrevista en el programa El Sol de la Mañana, del Grupo RCC Media.
En ese contexto, explicó acerca de uno de los montos que más se destacan del informe, que los 559 millones 94,542 pesos que se destinaron a pagos por haciendas, aseguró que a su llegada a la alcaldía encontró una deuda de más de mil millones de pesos, incluyendo dos préstamos con el Banco de Reservas: uno para la construcción del Palacio Municipal y otro para el programa de recolección de basura "Limpia", por un valor de 400 millones de pesos.
Respecto a la duplicidad de funciones de 26 empleados, calificó la observación como "una cantinflada", argumentando que los salarios de esas personas eran insignificantes. En cuanto a la contratación de una empresa ligada al hijo del secretario general del ayuntamiento, indicó que el contrato fue cancelado en cuanto se detectó la relación de consanguinidad.
Sobre el Bulevar Johnny Pacheco, Martínez detalló que fue licitado por 77 millones de pesos, sin adendas, y que las observaciones no se corresponden con la realidad, cosa que expresaron en sus replicas con razones precisas, señaló además que la mencionada auditoría contenía un voto disidente, debido a que no fue sometida a un control de calidad, lo que, a su juicio, pone en duda la calidad del informe.
Las declaraciones del exalcalde se produjeron en el programa radial El Sol de la Mañana, donde defendió su administración y cuestionó los resultados de la auditoría..
Se recuerda que la auditoría reveló que la alcaldía no remitió a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ni al fondo de pensiones de los trabajadores de la construcción las retenciones aplicadas a empleados de bienes y servicios.
Además, se identificaron contratos de obras con empresas vinculadas al hijo del entonces secretario general del ayuntamiento, así como adjudicaciones por 154 millones de pesos que no cumplieron con los procedimientos legales, entre otras observaciones.








