







Mundial de Clubes femenino
La FIFA anunció este miércoles la creación del Mundial de Clubes femenino, cuya primera edición se disputará en 2028, aunque sin especificar aún la sede del torneo.
En su esfuerzo por impulsar el fútbol femenino, también dio luz verde a la Copa de Campeonas, un torneo anual que enfrentará a los clubes campeones de cada confederación, similar a la Copa Intercontinental masculina. Sin embargo, este certamen no se jugará en los años en que se dispute el Mundial de Clubes.
Actualmente, se estima que existen más de 55,600 clubes femeninos en el mundo, lo que representa una gran oportunidad para fortalecer la competencia internacional en la disciplina.
El 59% de esos clubes están en Europa, donde desde la temporada 2001-02 se juega la Liga de Campeones Femenina de la UEFA, antes conocida como Copa Femenina de la UEFA.
El Olympique de Lyon es el equipo más laureado del torneo con ocho títulos, seguido por el Barcelona, que ha ganado tres veces.
El nuevo Mundial de Clubes masculino, que se jugará del 14 de junio al 13 de julio de 2025 en Estados Unidos, contará con 32 equipos y una dotación de 1.000 millones de dólares (unos 930 millones de euros), según una fuente cercana.
Durante meses hubo incertidumbre sobre el financiamiento del torneo, pero recientemente la FIFA logró cerrar acuerdos con varios patrocinadores clave.
La plataforma británica DAZN se convirtió en el difusor exclusivo del evento, mientras que marcas como Coca-Cola, Bank of America, Hisense y AB InBev también firmaron contratos de patrocinio.
En comparación, el Mundial de selecciones de Catar 2022 tuvo una dotación total de 440 millones de dólares (409 millones de euros).
Por su parte, la Liga de Campeones de la UEFA, que a partir de 2024-25 contará con 36 equipos, reparte 2.467 millones de euros por edición, aunque su formato se extiende durante varios meses, desde septiembre hasta mayo.