









w 8f448c2d focus 0 0 896 504
Joaquín Sabina se despidió de Málaga con un concierto inolvidable en el Palacio de Deportes Martín Carpena, como parte de su emotiva gira “Hola y Adiós”, que marca el final de sus cinco décadas sobre los escenarios.
Con su icónico bombín blanco, una silla alta, una mesa y su micrófono, el cantautor jienense recibió una ovación cerrada de los 7,500 asistentes que llenaron el recinto para acompañarlo en su despedida.
El espectáculo, el primero de dos fechas en la ciudad andaluza, arrancó con la proyección del videoclip Un último valsantes de que Sabina apareciera para interpretar Lágrimas de mármol con su característica voz rota, esta vez cargada de emoción. Durante casi dos horas, el artista combinó música, confidencias, humor y lágrimas, ofreciendo un recorrido por sus canciones más icónicas y sus recuerdos personales.
“Hasta siempre, Málaga. Ha sido una noche estupenda”, dijo Sabina al final del concierto, visiblemente conmovido. Entre los asistentes se encontraban el alcalde Francisco de la Torre, la cantante Vanesa Martín y el entrenador Sergio Scariolo. Momentos especialmente ovacionados fueron 19 días y 500 noches, Calle Melancolía, Noches de boda y Nos dieron las diez, que desataron la euforia del público.
A lo largo del recital, Sabina también habló de su amor por la copla española y del rincón malagueño de Pedregalejo que guarda en su memoria. Además, tuvo palabras para Argentina, país al que considera su segundo hogar, especialmente Buenos Aires, ciudad donde vivió y trabajó.
“Las musas son caprichosas y uno no sabe dónde lo están esperando”, comentó, reflexionando sobre su proceso creativo, su historia musical y las amistades que ha forjado, incluyendo la que logró recomponer con Fito Páez tras una famosa disputa.
La gira “Hola y Adiós” cuenta con 36 conciertos en ciudades de España y del extranjero, incluyendo escenarios emblemáticos como el Royal Albert Hall de Londres y el Olympia de París. Así, Sabina pone el punto final a una carrera prolífica con más de 20 discos publicados y una huella imborrable en la música en español.