Homenaje a Ismael rivera reúne a miles de salseros en Puerto Rico

salseros celebran en puerto rico el natalicio de ismael rivera 10105c3f focus 0 0 896 504
Miles de amantes de la salsa provenientes de toda Latinoamérica se dieron cita este domingo en Puerto Rico para celebrar el Día Nacional de la Salsa 2025, una edición especial dedicada al legendario cantante Ismael Rivera, con motivo de su natalicio.
El evento rindió homenaje a su sobrino Moncho Rivera, al colombiano Willy García y al puertorriqueño Papo Cocote, quienes fueron protagonistas de una jornada cargada de ritmo, historia y emoción.
Con banderas de Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, México y Puerto Rico, la Plaza de la Independencia en San Juan se convirtió en el punto de encuentro de miles de “cocolos”, nombre con el que se conoce a los apasionados de la salsa. Este espacio, ubicado entre el estadio Hiram Bithorn y el coliseo Roberto Clemente, sirvió como escenario alterno mientras el tradicional recinto permanece en remodelación.
La fiesta comenzó con Papo Cocote, quien puso al público a bailar con sus éxitos más conocidos. Luego, la orquesta Libre X Presión, dirigida por Carlos Ayala, ofreció un vibrante repertorio de bomba y salsa, reflejando la riqueza de la música puertorriqueña.
Uno de los momentos más esperados fue la actuación de El Propio, quien interpretó su éxito “Uju Ajá” —dos veces, ante la ovación del público— y temas de su álbum Más salsa que tú, un proyecto que fusiona lo urbano con la esencia tradicional del género.
La Orquesta del Día Nacional, bajo la dirección del veterano pianista Isidro Infante, reunió a grandes voces como Rico Walker, Yahaira Plasencia, Luisito Carrión, Willie González, Iván Cacú y Willy García, este último acompañado de su propia agrupación. Tanto Cacú como García hicieron historia al convertirse en los primeros solistas de Islas Canarias y Colombia, respectivamente, en cantar en este icónico evento.
Durante su presentación, Willy García expresó su gratitud por el reconocimiento recibido y destacó la influencia de figuras legendarias como Ismael Rivera, Héctor Lavoe, Frankie Ruiz, Cheo Feliciano, Gilberto Santa Rosa y El Gran Combo de Puerto Rico.
El público estalló en aplausos cuando subió al escenario Willie Rosario, conocido como “Mr. Afinque”, quien a sus 101 años sigue tocando los timbales con la misma energía que lo ha caracterizado por más de seis décadas.
Más tarde, Moncho Rivera emocionó a la multitud al interpretar temas inmortalizados por su tío, Ismael Rivera, recordado como uno de los pilares de la salsa boricua. Cabe destacar que el propio Ismael participó en la primera edición del Día Nacional de la Salsa, celebrada en 1981 en el estadio Pepito Bonano de Guaynabo.
El cierre estuvo a cargo del legendario Bobby Valentín, quien completó una jornada memorable de música, baile y nostalgia. A pesar de que el evento se realizó en un espacio más reducido que en años anteriores, las miles de personas presentes disfrutaron intensamente de principio a fin.
El estadio Hiram Bithorn, tradicional sede del festival que ha albergado hasta 28,000 espectadores, no estuvo disponible este año debido a las remodelaciones de cara al Clásico Mundial de Béisbol 2026, que se jugará en marzo del próximo año.








