Hoy es el Día Más Triste del Año, pero ¿y cómo así?
Los tercer lunes de enero son considerados "Blue Monday" o Día más triste porque en ellos descansa la carga de las deudas de diciembre, y comienza la frustración de no alcanzar los objetivos de año nuevo.
Todo comenzó en el 2005 cuando el psicólogo Cliff Arnall consideró que factores como el clima, el salario y la frustración de año nuevo se conjugaban matemáticamente para llegar a la conclusión de lo que en muchos países se conoce como la cuesta de enero.
¿Por qué el "Blue Monday" es conocido como el día más triste del año?
Después de los excesos navideños, muchas familias aún no logran recuperarse económica ni emocionalmente. Además, la falta de rutinas y el desorden propio de la temporada festiva pueden generar un impacto negativo en el estado de ánimo.
A esto se suma la sensación de frustración al darse cuenta de que los propósitos establecidos para el nuevo año son más difíciles de alcanzar de lo que inicialmente se pensaba, lo que provoca una profunda decepción.
Por estas razones, este día ha sido bautizado como el "Blue Monday" o "Lunes Triste" en español, consolidándose como una jornada que representa el bajón emocional post-fiestas.
¿Cuál es la historia del Día más triste del año?
El "Blue Monday", conocido como el día más triste del año, tiene su origen en 2005, cuando el psicólogo Cliff Arnall desarrolló una fórmula que, supuestamente, identificaba el peor día del año. Esta fórmula fue creada como parte de una campaña publicitaria para la agencia de viajes Sky Travel.
Arnall concluyó que el tercer lunes de enero era el día más deprimente, considerando factores como los excesos navideños, la frustración por no cumplir los propósitos de Año Nuevo y la falta de motivación. Aunque la fórmula ha sido ampliamente criticada por su falta de rigor científico, la idea ha perdurado.
¿Tiene base el "Blue Monday"?
Aunque la premisa carece de fundamento científico, el concepto del "Blue Monday" se ha popularizado. Cada año, las redes sociales se llenan de mensajes de ánimo para enfrentar este "día tan deprimente", mientras los medios de comunicación y algunas marcas aprovechan la ocasión para conectar con el público, ofreciendo descuentos o promociones destinadas a "levantar el ánimo".
Sea cierto o no, lo innegable es que el "Blue Monday" ya forma parte del imaginario colectivo.
Por eso, hoy te recomendamos escuchar música, bailar, caminar al aire libre o preparar tu comida favorita como método de prevención contra la tristeza.
Fuente: diainternacionald.com