Julia Roberts habla sobre su nuevo papel en Hollywood: “Sigue siendo supermasculino, pero no tengo miedo´´

Por Lina Bautista
Publicado el 9 oct 2025

Julia Roberts/ RCC Noticias

Julia Roberts, una de las figuras más emblemáticas del cine, vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la desigualdad de género en la industria cinematográfica.

Durante una entrevista con The Times, tras la presentación de After the Hunt en el Festival de Venecia, la actriz habló con franqueza sobre el machismo que aún percibe en Hollywood, su propia experiencia en entornos dominados por hombres y los efectos sociales de movimientos como MeToo.

julia2
Fuente Externa

Roberts, que interpreta a Alma Imhoff —una profesora de filosofía— en la nueva cinta dirigida por Luca Guadagnino, aseguró que el panorama “sigue siendo supermasculino, pero no tengo miedo”. La actriz reconoció que el conflicto de su personaje le resulta cercano, pues refleja las vivencias de muchas mujeres que se desenvuelven en espacios donde la presencia femenina es minoritaria.

Una película que incomoda y provoca reflexión

After the Hunt, que llegará a los cines el 17 de octubre, aborda la tensión entre la lealtad y la ética cuando una estudiante acusa a un profesor de conducta inapropiada.

En la historia, Roberts comparte protagonismo con Andrew Garfield, quien interpreta al colega acusado. La trama se mantiene deliberadamente ambigua, invitando al público a debatir sobre poder, verdad y justicia en el ámbito académico.

p0lzt3hp
Fuente Externa
  • “Esta es una película que te deja pensando. Sales del cine queriendo conversar sobre lo que acabas de ver, y eso me encanta”, expresó Roberts, destacando la importancia de fomentar conversaciones complejas, incluso cuando no resultan cómodas.

Guadagnino, por su parte, explicó que pensó en Roberts para el papel desde que la vio en Magnolias de acero, y subrayó que su intención con la película fue explorar los dilemas morales sin censura ni juicios simplistas.

Matices sobre el MeToo y la cultura de la cancelación

En la entrevista, Roberts también habló sobre la evolución del movimiento MeToo y la llamada “cultura de la cancelación”. Si bien reconoció que hay conductas que deben condenarse sin ambigüedad, advirtió que los debates sociales necesitan más matices.

  • “Todos estamos de acuerdo en que hay cosas terribles que no deben repetirse. Pero también hay momentos que merecen más reflexión antes de ser condenados. Necesitamos matices”, afirmó.

Una mirada crítica a las redes sociales y las nuevas generaciones

La actriz reflexionó además sobre cómo las redes sociales modifican la manera en que las nuevas generaciones se involucran en los temas sociales. Según Roberts, muchos jóvenes participan en debates públicos “como si fuera un deporte”, sin una convicción profunda.

  • “Solo quieren ser parte de algo. Lo veo como un juego. A veces parece una carrera por llegar arriba, sin saber realmente qué hay allí”, dijo.

Sin embargo, rechazó la idea de que exista una brecha generacional más amplia que en el pasado. “Todas las generaciones dicen: ‘En mi época…’, pero eso son tonterías. Me encanta pasar tiempo con gente joven”, afirmó, defendiendo el valor de aprender de su energía y perspectiva.

Una trayectoria que abrió camino

Con películas icónicas como Pretty Woman, Notting Hill, Ocean’s Eleven y Erin Brockovich —que le valió un Oscar y un récord salarial—, Roberts se convierte en una figura clave en la apertura de espacios para las mujeres en Hollywood.

Actualmente, vive en Malibú junto a su esposo, el director de fotografía Daniel Moder, y sus tres hijos. Desde allí reflexiona sobre la crianza en tiempos digitales y advierte que los niños están sobreestimulados.

  • “Nuestros cerebros no pueden procesar tanta información. Los niños necesitan jugar, ensuciarse, explorar. Ese es su trabajo”, comentó, defendiendo el contacto con la naturaleza como parte esencial del desarrollo infantil.
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
00:0000:00