








proceso de restauracion del faro colon en marcha focus 0 0 896 504
Desde 2021, el emblemático Faro a Colón, ubicado en Santo Domingo Este, está en medio de un ambicioso proceso de restauración que busca devolverle su esplendor original. Pero, ¿cómo avanza este proyecto en 2025? Aunque se espera que la intervención finalice en 2026, los progresos han sido parciales.
Con un presupuesto estimado en más de 21 millones de pesos y una duración proyectada de seis años, el objetivo principal del proyecto es revertir intervenciones anteriores que, en lugar de proteger el monumento, lo debilitaban. Se busca rescatar la esencia arquitectónica y cultural del Faro.
Hasta el momento, se ha completado el 45.65 % del trabajo físico, lo que equivale a casi 66 mil metros cuadrados restaurados de un total de más de 144 mil. En términos financieros, el avance alcanza el 65.37 % del presupuesto total.
Sin embargo, los últimos informes indican cierta lentitud en el progreso: para 2025 se habían programado más de 6 millones de pesos, pero hasta ahora no se ha ejecutado ninguna parte de ese monto.
Entre los avances más significativos se incluyen reparaciones en puertas, ventanas, baños, jardineras y escaleras, así como trabajos de pintura y adecuación en diversas áreas del edificio.
Todo esto forma parte de una restauración integral que abarca desde las áreas de exhibición de 42 países, el mausoleo y la capilla, hasta las salas de arte, oficinas y espacios educativos que han permanecido cerrados durante más de una década.
También se contempla la mejora de las áreas exteriores, incluyendo zonas verdes, fuentes y la reintroducción de una ciclovía, todo con el fin de mejorar la experiencia de los visitantes y revitalizar el entorno paisajístico del complejo.
A pesar de los avances, aún queda un largo camino por recorrer. Aunque los números indican progreso, la reciente ejecución presupuestaria genera dudas sobre si el proyecto podrá completarse dentro del plazo establecido.
Por ahora, el Faro continúa siendo un monumento en proceso, aguardando la oportunidad de abrir nuevamente sus puertas al público con un renovado rostro y una misión cultural revitalizada.