Piden mayor atención del Ministerio de Cultura a la tradición de los Congos de Villa Mella

captura (2)
El artista Inka advirtió en el programa Rumba de la Mañana que la tradición de los Congos de Villa Mella, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, se encuentra amenazada y requiere del respaldo del Estado, en especial del Ministerio de Cultura, para garantizar su preservación.
Una tradición que sobrevive por la cofradía
Inka explicó que esta práctica cultural se ha mantenido en pie gracias a la fuerza comunitaria de la cofradía que la sustenta. “Podemos decir que ha sobrevivido por ser una cofradía, porque la cofradía tiene ese carácter comunitario y colectivo que a veces hace que la cosa perdure más, pero realmente es una tradición que se encuentra amenazada”, afirmó.
El artista destacó que aún se fabrican instrumentos propios de la tradición, como la canoíta y las maracas, elaboradas por artesanos de la comunidad. Mencionó a Enrique Minier, hijo del fallecido capitán de la cofradía, Sixto Minier, quien continúa con la labor artesanal como parte de la herencia recibida de su padre.

Reclamos sociales y culturales
Durante su intervención, Inka recordó que la comunidad de Villa Mella enfrenta graves carencias sociales que ponen en riesgo la continuidad de esta manifestación cultural. Indicó que sus miembros han reclamado pensiones, además de mejores condiciones de vida.
“Hay que poner atención ahí, sobre todo el Ministerio de Cultura, que es a quien le compete”, subrayó al referirse a las necesidades de infraestructura básica como asfaltado y viviendas en la zona.
- El artista insistió en que preservar los Congos de Villa Mella no solo implica valorar su riqueza cultural, sino también atender a la comunidad que la sostiene, para que esta tradición continúe como símbolo de identidad y resistencia cultural dominicana.









