








lunes, ruben
El artista panameño Rubén Blades aseguró que la música salsa "nunca desaparecerá", ya que es el antecedente del reggaetón, al cual debemos agradecer en lugar de criticar negativamente. Además, afirmó que, a sus 76 años, goza de buena salud.
Entrevistado por Los Angeles Times en Español, expresó su "optimismo" respecto al futuro de la salsa.
Dijo que necesita tener la oportunidad de ver a sus amigos antes de irse y que ha estado pensando en la muerte del merenguero Rubby Pérez, ocurrida cuando colapsó el techo de la discoteca Jet Set el 8 de abril en República Dominicana.
"Salsa, coño, salsa; salsa por un tubo"
El cantautor, compositor, músico, actor, abogado, político y activista panameño señaló que hay elementos que pertenecen al universo humano, por lo que el tango, el rock y el jazz no van a desaparecer solo porque Carlos Gardel, Elvis Presley, los Beatles y otros intérpretes ya no estén.
"La música de salsa va a continuar siempre: primero, porque está documentada; hay discos, grabaciones, CD y videos que nos llevan de vuelta a ella. Segundo, tiene una fuerza y una energía que no mueren, las cuales se han sabido mantener y desarrollar a lo largo de las décadas", acotó.
Rubén Blades puntualizó que lo que se hace ahora no es lo mismo que lo que hacía Benny Moré, ni lo que hizo el que sacó el manicero. Además, es distinto desde el son, que no se sabe hacia dónde va debido a la fusión.
El reguetón y la salsa son dos géneros musicales muy populares en América Latina. Ambos tienen ritmos pegajosos y letras que suelen hablar de amor, fiesta y la vida cotidiana. Mientras que el reguetón tiene sus raíces en el reggae y el hip hop, la salsa se originó a partir de una mezcla de ritmos afrocaribeños. A pesar de sus diferencias, ambos géneros han logrado conquistar audiencias a nivel mundial y continúan evolucionando con el tiempo.
Manifestó que la salsa sigue un "péndulo" que la ha llevado al reggaetón, y que este también se verá afectado por las modas.
Sostuvo que, si le preguntan si habrá un reggaetón que dentro de 20 o 40 años perdure tanto como "Pedro Navaja", "Pablo Pueblo" o "Amor y Control", canciones que él interpreta, no lo sabe.
Allí no sabría responderte porque esas canciones no son necesariamente piezas que apelan al espíritu internacional ni al espíritu humano en general. Muchas de esas canciones de reggaetón apelan al deseo, al sexo, a lo efímero del momento. Sin embargo, canciones como "Amor Portátil" y "Decisiones" son un reflejo a largo plazo; esas canciones perdurarán para siempre", opinó.