4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer
Este cuatro de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer con el objetivo de concientizar a las personas sobre esta enfermedad.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial, después de las enfermedades cardiovasculares.
Aproximadamente el 54 % de los nuevos casos de cáncer y el 45.1 % de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes.
Según especialistas, los tipos de cáncer de mayor incidencia en el país son el de mama y de próstata. Y es que se considera que una de cada ocho mujeres será diagnosticada con cáncer de mama en algún momento de su vida.
Anualmente se diagnostican más de 3,700 casos de cáncer de próstata en el país, con aproximadamente 1,400 fallecimientos relacionados con esta enfermedad.
Los riesgos de padecer cáncer aumentan cuando hay antecedentes familiares.
En la República Dominicana se desarrollan campañas educativas para destacar la importancia de una detección temprana del cáncer. Hospitales públicos, empresas privadas, fundaciones e instituciones del Gobierno se hacen eco de la prevención y de una detención temprana.
Es importante que acudas a tu médico de cabecera si sientes algún síntoma de inquietud.
En el contexto del Día Mundial contra el Cáncer, la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) y la empresa biotecnológica Amgen México se han unido a la campaña "Unidos por lo Único", lema de esta conmemoración que se lleva a cabo cada 4 de febrero.
Esta iniciativa sigue la meta establecida por la UICC, que hasta 2027 busca reducir el impacto global del cáncer y promover una atención centrada en las personas, considerando no solo a los pacientes, sino también a sus familias y comunidades.
En este sentido, el doctor Máx Saráchaga, director médico de Amgen México, destacó que "una atención enfocada en las personas fomenta la equidad e inclusión, además de contribuir a mejorar la calidad de los servicios para los pacientes".
Asimismo, subrayó que este enfoque no solo fortalece la educación en salud, sino que también optimiza los resultados en la prevención y tratamiento del cáncer.