Argentina y EE.UU. inician conversaciones formales para el «comercio recíproco»

Por jeury ruiz
Publicado el 14 abr 2025

milei bessent argentina (1)

EFE.- Argentina y Estados Unidos iniciaron un diálogo formal para acordar condiciones recíprocas en el comercio bilateral, anunció este lunes en Buenos Aires el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

«Me entusiasmaba hacer este viaje para dar inicio a las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco entre nuestros dos países», señaló Bessent en una declaración conjunta con el presidente de Argentina, Javier Milei, en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo del país suramericano.

El secretario estadounidense aterrizó esta mañana en Buenos Aires, se dirigió al Ministerio de Economía y desde allí a la sede del Ejecutivo, donde se reunió con Milei, quien ha señalado al Gobierno de Donald Trump como su principal aliado en materia de política exterior.

«A nivel comercial, entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea que sin dudas beneficiará, tanto a los Estados Unidos como a la Argentina», aseguró Milei.

EE.UU. reafirma el «apoyo» a Argentina

Además de dar inicio a las conversaciones comerciales, Bessent señaló que ha viajado a Buenos Aires para «transmitir el optimismo» que siente Estados Unidos «respecto a la nueva Argentina» y afirmó que Milei «tiene la visión, la voluntad y la capacidad de ejecución para asegurar que Argentina atraviese una transformación económica».

Resaltó que el Gobierno de Milei logró que la inflación se desacelere y que la economía se reactive, pero señaló que «este cambio solo será duradero si los amigos de Argentina le brindan su apoyo».

Dijo que por eso Estados Unidos le ha dado su respaldo a Argentina para cerrar el viernes último un acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé préstamos por 20.000 millones de dólares y que permitirá fortalecer las reservas del Banco Central argentino.

Bessent sostuvo que este acuerdo facilitará la estabilidad de la economía, lo que dará paso «a un auge masivo de inversión extranjera directa» y afirmó que hay muchas empresas estadounidenses «entusiasmadas» con aportar capital a largo plazo «para ser parte de este milagro económico».

«Me enorgullece apoya al presidente Milei en sus esfuerzos incansables por volver a hacer grande a Argentina», sostuvo Bessent.

Milei dio las gracias al secretario del Tesoro por el apoyo de EE.UU. para lograr el millonario auxilio financiero otorgado por el FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Las relaciones entre ambos gobiernos

Esta visita se da en el marco de la fuerte relación que tienen las administraciones de Javier Milei y Donald Trump y sigue al respaldo que el FMI ha dado al Gobierno argentino con la aprobación de un acuerdo de facilidades extendidas, que incluye préstamos por 20.000 millones de dólares.

El Gobierno argentino también se aseguró unos 10.000 millones de dólares de financiación adicional por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros 12.000 millones de dólares del Banco Mundial, entidades en las que EE.UU. tiene un gran peso.

La visita de Bessent coincide con el fin del llamado ‘cepo’ cambiario, instalado en 2011 en Argentina para evitar la fuga de capitales y que ha consistido en imponer restricciones a la compra de dólares tanto a las personas físicas como a empresas.

audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
00:0000:00