Cardiólogo advierte sobre infecciones que pueden afectar las válvulas cardíacas

dffghhn
Las infecciones, especialmente las bacterianas, continúan siendo una causa relevante de complicaciones cardíacas en pacientes vulnerables, de acuerdo con las explicaciones ofrecidas por el cardiólogo Ángel González durante su intervención en Cátedra Médica.
El especialista detalló cómo ciertos procesos infecciosos pueden desencadenar afectaciones graves en personas con condiciones cardíacas previas o en adultos mayores.
Pacientes más vulnerables a complicaciones
González explicó que las bacterias son los microorganismos que con mayor frecuencia comprometen el corazón, seguidas por los hongos. Sobre este punto.
“Bueno, en primer lugar, las bacterias son las que con más frecuencia afectan el corazón y luego de la bacteria están los hongos, que son intermedios entre virus y tenemos bacterias y hongos y hongos y hongos", expresó.
El especialista señaló que las personas con enfermedades del corazón o con alteraciones en las válvulas cardíacas presentan mayor riesgo de desarrollar una infección en estas estructuras. Sin embargo, también pueden verse afectados pacientes sin antecedentes cardíacos, siempre que enfrenten un proceso infeccioso que logre comprometer alguna de las válvulas.
Relación entre infecciones comunes y endocarditis
Al profundizar en los mecanismos de contagio, González destacó que infecciones habituales —como una infección urinaria— pueden provocar complicaciones graves en individuos vulnerables.
“Una infección urinaria, por ejemplo, pudiera llegar a… una infección urinaria en un paciente vulnerable, generalmente envejeciente, lo puede llevar a una endocarditis, sobre todo afectando a una válvula nativa, es decir, una válvula que no tiene ningún tipo de afección, sino que está normal… está sanita", manifestó.
- El cardiólogo precisó que, aunque estos casos no son los más frecuentes, sí suelen aparecer con mayor regularidad en personas de edad avanzada debido al desgaste natural de las válvulas cardíacas. Con el paso del tiempo, explicó, estas estructuras pueden acumular calcio, lo que aumenta su fragilidad frente a infecciones.
González también destacó que las enfermedades degenerativas propias del envejecimiento influyen en este proceso, haciendo que las válvulas pierdan su funcionalidad óptima y se vuelvan más susceptibles a microorganismos que circulan en el organismo durante infecciones comunes.
- El especialista recomendó prestar atención a cualquier infección activa en personas mayores o con antecedentes cardíacos, enfatizando la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para evitar complicaciones mayores como la endocarditis.
Finalmente, reiteró la necesidad de que los pacientes con factores de riesgo mantengan controles médicos constantes, especialmente aquellos con antecedentes cardíacos, con el fin de prevenir afectaciones en válvulas nativas o previamente sanas.











