









riveron 768×512
El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) expresó este viernes su rechazo a las acciones realizadas por el alcalde del municipio de Dajabón, quien el jueves 15 de mayo detuvo a un grupo de niños haitianos durante un operativo migratorio en el parque Juan Luis Franco Bidó.
“Desde el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) rechazamos categóricamente las acciones reportadas el jueves 15 de mayo de 2025, en la provincia fronteriza de Dajabón, donde una autoridad municipal actuó de manera arbitraria e irregular, violando los protocolos establecidos para el abordaje de casos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle y/o movilidad, así como las disposiciones de la Ley 136-03, Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, específicamente en lo relativo al derecho a la integridad personal y al traslado o retención ilegal de personas menores de edad”, indicó la entidad en un comunicado oficial.
El organismo aclaró que su equipo técnico en Dajabón mantiene una presencia constante en el área de acogida infantil de la Dirección General de Migración (DGM), conocida como “Espacio Amigable para la Niñez”, y que allí se aplicó el protocolo correspondiente una vez que los menores fueron entregados por Migración.
Después de llevar a cabo las entrevistas estipuladas en el “Protocolo para la Identificación, Atención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Movilidad Humana”, se concluyó que seis de los menores no tenían vínculos establecidos en República Dominicana y contaban con familiares en Haití. Por lo tanto, se activó su retorno asistido a través del Puente Binacional Dajabón-Ouanaminthe, donde fueron entregados a representantes del Instituto de Bienestar Social y de Investigación (IBESR) con el fin de lograr la reunificación familiar.
Sin embargo, cinco niños salieron de las instalaciones de la DGM sin autorización antes de completar el proceso de evaluación, según se reportó oficialmente.
CONANI recordó que "el artículo 12 de la Ley 136-03 reconoce el derecho a la integridad personal, entendida como el respeto a la dignidad, la inviolabilidad física, psíquica, moral y sexual, y la protección contra cualquier forma de explotación, maltrato, tortura, abuso o negligencia que atente contra dicho derecho".
El organismo enfatizó que cualquier intervención que involucre a niños y adolescentes debe respetar el debido proceso, coordinarse entre las instituciones competentes y centrarse en el respeto a los derechos fundamentales y el interés superior del niño, tal como lo establecen tanto la normativa nacional como los tratados internacionales suscritos por el país.
Finalmente, el CONANI aseguró que continuará monitoreando el caso en coordinación con las entidades responsables del sistema de protección infantil, para garantizar la aplicación de los protocolos correspondientes y la defensa de los derechos de la niñez.