









vladimir padrino lopez apure 960×640 1 768×512
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó este sábado que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se encargará de mantener la "paz" y la "normalidad" durante las elecciones regionales y legislativas del próximo 25 de mayo.
«Desde la FANB reafirmamos nuestro compromiso con la patria, desplegando todo nuestro apoyo, esfuerzo y disciplina para garantizar que el próximo proceso electoral se desarrolle en un ambiente de total normalidad, seguridad y plena paz ciudadana», expresó Padrino López a través de una publicación en Instagram.
El funcionario confirmó que el operativo militar conocido como ‘Plan República’, encargado de la protección de los centros de votación y del resguardo del material electoral, ya se encuentra en ejecución. «Hoy tenemos una tarea en marcha: es la tarea del Plan República, la Operación República, que ya está en curso. Debe llevarse a cabo de manera impecable, y le pido a toda la Fuerza Armada y a todo el sector defensa que desarrollen su Plan República sin novedades, impecable como siempre», agregó en un video difundido en redes.
El comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, ya había anunciado el inicio del despliegue de los equipos electorales, aunque no especificó las regiones involucradas.
En paralelo, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, exhortó a los simpatizantes del chavismo a mantenerse atentos en los centros de votación una vez finalizado el proceso, con el fin de evitar posibles actos violentos.
Después de las elecciones, se cerraron las mesas. ¿Qué debe hacer nuestro pueblo? Estar vigilante, vigilante en los centros de votación para evitar que haya manifestaciones de violencia por parte de los sectores opositores", declaró durante un mitin en el estado Mérida.
Por su parte, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a los principales partidos opositores, reiteró su rechazo a estas elecciones, calificándolas de "precipitadas, injustas y viciadas", bajo un Consejo Nacional Electoral controlado por el oficialismo.
La crisis política en Venezuela se profundizó tras la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2024, lo que provocó una ola de protestas y la detención de más de 2,400 personas, según cifras del Ministerio Público.
A pesar del llamado a no participar por parte de la PUD, algunos partidos, como Un Nuevo Tiempo y el Movimiento Por Venezuela (MPV), así como figuras como el exgobernador Henrique Capriles, han expresado su intención de concurrir a las urnas el 25 de mayo.