Descenso del 34 % en los vuelos de negocios desde 2019, revela estudio

Avión. Imagen ilustrativa
Un informe reciente de la ONG Transporte y Medioambiente (T&E) muestra que los vuelos corporativos de grandes empresas a nivel global han disminuido un 34 % desde 2019. El estudio, que analiza 326 compañías en Europa, EE.UU. e India, destaca que casi la mitad de las empresas evaluadas (44 %) no han establecido metas concretas para reducir sus desplazamientos de negocios.
T&E identifica a las 25 compañías con mayor impacto ambiental debido a sus viajes corporativos. Entre ellas figuran gigantes tecnológicos como Google y Apple, aunque no se incluyen empresas españolas en esta lista. Según la ONG, muchas de estas empresas se presentan como referentes en sostenibilidad, a pesar de que sus vuelos generan colectivamente 6,9 millones de toneladas de CO2 al año, el equivalente a 48.000 vuelos entre París y Nueva York o 1,3 veces las emisiones anuales de la aviación en Bélgica.
El informe también resalta el aumento en las emisiones de ciertas empresas líderes en sectores clave: Merck (41 %), Bosch (29 %) y JPMorgan Chase (3 %), en contraste con la significativa reducción lograda por otras, como AstraZeneca (-52 %), Tetra Pak (-41 %) y Swiss Re (-67 %).
Además, se menciona que al menos 19 compañías o sus principales ejecutivos poseen o alquilan jets privados, entre ellas Johnson & Johnson y Meta. Según T&E, las empresas que han definido objetivos específicos han conseguido una reducción promedio del 48 % en sus emisiones desde 2019, evidenciando la efectividad de medidas concretas.
Impacto en empresas españolas
En España, algunas compañías han incrementado su huella ambiental en viajes de negocios. Acciona e Iberdrola han aumentado sus emisiones en un 30 % y 13 % respectivamente desde 2019, mientras que ACS se ha convertido en la empresa española con mayor número de vuelos corporativos, superando a Indra y Santander en 2023. Según T&E, este aumento pone en riesgo los avances en sostenibilidad logrados en los últimos años.
Por otro lado, la ONG destaca a empresas como Mapfre, que desde 2021 ha implementado estrategias para reducir sus viajes de negocios y ha logrado disminuir sus emisiones en un 58 %. Estas estrategias incluyen el uso extendido de herramientas de conectividad remota, una política de viajes enfocada en eliminar desplazamientos innecesarios y la promoción del transporte sostenible para trayectos esenciales.








