Distribución de frutas en alimentación escolar avanza a buen ritmo, dice Inabie

Por Lina Bautista
Publicado el 5 feb 2025

Distribución de frutas en alimentación escolar avanza a buen ritmo, dice Inabie

El Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), continúa entregando frutas a los estudiantes, tanto picadas como enteras, en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), logrando que en el período de agosto de 2024 hasta enero de 2025 se hayan distribuido más de 149 millones de raciones de este alimento.

Según una nota informativa, el programa garantiza la inclusión de los siete grupos alimenticios necesarios para una dieta saludable y balanceada, pues la nutrición escolar incluye proteínas, verduras, hidratos de carbono, lácteos, grasas, leguminosas y ahora frutas.

La mayor cantidad de frutas distribuidas en el período corresponde a guineos maduros, con los cuales se inició la universalización de este grupo alimenticio en todos los centros educativos de Jornada Escolar Extendida, la modalidad de adultos y jóvenes Prepara y para el Programa Oportunidad 14-24 del Gabinete de Política Social.

La iniciativa

Desde finales del año pasado, se incorporó la entrega de frutas picadas en envases individuales de 4 onzas, una medida que ha sido ampliamente aceptada por los estudiantes. Las frutas se ofrecen como postre en el almuerzo escolar e incluyen variedades como mango, piña, lechosa, melón, sandía, mandarina, pitahaya, fresas y guineo maduro, dependiendo de la temporada, la zona del país y la disponibilidad en el mercado local.

“Estamos haciendo grandes esfuerzos para que los niños y jóvenes de nuestro país tengan acceso a alimentos no solo suficientes, sino también nutritivos, que contribuyan a su desarrollo integral. Al mismo tiempo, incentivamos la economía local mediante la compra a productores de diversas regiones del país”, destacó Víctor Castro, director ejecutivo del Inabie.

Beneficios nutricionales

Agrega que la entrega de frutas reemplaza los néctares o jugos azucarados que anteriormente formaban parte de la alimentación escolar. Estos productos fueron eliminados tras determinarse su impacto en el aumento de los índices de sobrepeso y obesidad en los estudiantes, así como por la demostrada asociación entre el exceso de azúcares y diversas enfermedades.

Las frutas incluidas en el PAE constituyen un componente clave para asegurar una alimentación equilibrada que favorezca tanto el desarrollo físico como intelectual de los niños y jóvenes. Son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, esenciales para el crecimiento y la formación de hábitos saludables.

“Su inclusión diaria en el menú escolar fortalece el sistema inmunológico, contribuye a la prevención de enfermedades crónicas y fomenta hábitos saludables. Además, una alimentación completa potencia la capacidad cognitiva y mejora el rendimiento académico de los estudiantes”, explicó Ana Carolina Báez, directora de Salud y Nutrición del Inabie.

Entrega segura y protocolos estrictos

Para garantizar que las frutas lleguen frescas y en óptimas condiciones, el Inabie ha implementado rigurosos protocolos en las cocinas de los proveedores y los centros educativos. Estos incluyen la recepción, verificación, lavado, desinfección y conservación adecuada de las frutas antes de su distribución.

Además, los suplidores deben cumplir con lineamientos técnicos que aseguran la calidad de los productos, el uso de envases de grado alimenticio y la entrega puntual para su consumo como postre en los almuerzos escolares.

En el ámbito logístico, se han distribuido 1,400,821 envases entre 1,563 proveedores para garantizar que las frutas picadas lleguen en condiciones óptimas a los estudiantes. Este proceso está acompañado de supervisiones constantes y el cumplimiento de normativas mediante formularios aplicados en las cocinas escolares.

audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
00:0000:00