Economista advierte presupuesto reformulado incrementa déficit y endeudamiento

rmedina
Déficit y gasto corriente en aumento
El economista Richard Medina, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió que el presupuesto reformulado de 2025 sometido por el Gobierno al Congreso implica un mayor déficit fiscal, debido al incremento tanto del gasto público como del endeudamiento.
“El ajuste presupuestario implica el reconocimiento de que la economía está cuasi paralizada y es necesario aumentar el gasto público, en especial el gasto de capital”, explicó Medina.
El especialista destacó que, aunque es positivo aumentar la inversión de capital como estímulo al crecimiento económico, el reto será que las instituciones puedan ejecutar esos recursos adicionales en apenas cuatro meses.
En cuanto al gasto corriente, señaló que se incrementará en RD$34,192 millones, equivalentes al 0.43 % del PIB. De ese monto, unos RD$20,000 millones se destinarán a cubrir el déficit financiero de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES). A su juicio, aunque no representan un gasto productivo, sí ayudan a sincerar las cuentas públicas.

Recursos no utilizados y costo financiero
Medina resaltó que parte de los ingresos incluidos en el reformulado provienen de recursos no gastados de otras entidades estatales, catalogados como “Ingresos Extraordinarios No Recurrentes”. Esto lo llevó a cuestionar por qué RD$36,000 millones permanecieron sin uso en cuentas bancarias entre 2020 y 2024, mientras el Gobierno se endeudaba para financiar gastos corrientes.
- A una tasa de interés del 7 %, el Estado pagó unos RD$2,500 millones anuales por deudas, a pesar de contar con esos fondos disponibles.
“El presupuesto reformulado recoge todo el dinero que el gobierno tenía en cuentas bancarias sin utilizarse y los usa para financiar el déficit de 2025. Esto es una medida correcta y rompe con la práctica extraña de registrar gastos sin realmente ser gastos y de endeudarse para guardar el dinero en cuentas bancarias”, concluyó.
El proyecto de reforma presupuestaria fue sometido al Congreso por el Ministerio de Hacienda y Economía mediante una modificación a la Ley núm. 80-24, que aprueba el Presupuesto General del Estado para este año.
Fuente: Medina dio estas declaraciones en un artículo publicado en el Listín Diario y en Vanguardia del Pueblo.








