









Ministerio de Administración Pública. (Fuente externa).
Los empleados administrativos del sector salud solicitaron este jueves al Servicio Nacional de Salud (SNS) un aumento salarial, tras quedar fuera de las negociaciones que han beneficiado a médicos, enfermeras y técnicos de salud en los últimos cuatro años.
Según datos del SNS, hasta noviembre del año pasado, el 75 % de los 27,130 empleados fijos que desempeñan funciones de asistencia indirecta en hospitales y centros de salud –incluyendo porteros, facturadores, secretarios, conserjes, camilleros y personal administrativo– perciben salarios inferiores a RD$18,000 mensuales.
Los trabajadores reclaman mejoras salariales y condiciones laborales más justas, argumentando que su labor es esencial para el funcionamiento del sistema de salud, aunque no estén directamente involucrados en la atención médica.
En tanto, el 30 % de ese personal gana menos de 10,000 pesos. El promedio salarial de todos los empleados es de 12,100 pesos, de acuerdo a un estudio presentado por miembros de la Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (Fenamutra).
"Díganme, qué hace un camillero con 10,000 pesos", lamentó Héctor Ferreras, encargado de comunicaciones de la Federación, quien presentó el estudio frente a medios de comunicación y asistentes durante un evento realizado para visibilizar lo que consideraron una paga desigual en comparación con el personal médico.
La secretaria general de Fenamutra, María Cornelia Valdez, recordó que este monto es aún más ínfimo luego de que les descuentan los impuestos.
"Ellos pagan 10,000 pesos, pero nunca llegan a eso. A su casa lo que llevan son 8,000 pesos o 7,000 pesos", enfatizó, agregando que también hay muchos empleados administrativos ya jubilados que siguen sin recibir su pensión.
Propuestas de aumento salarial
En el estudio, realizado por el economista Eduard del Villar, se plantean cinco escenarios para lograr un aumento salarial justo para los empleados que no visten de bata blanca:
Exigir el aumento
Valdez explicó que los sindicatos que albergan al personal administrativo de la salud tienen la intención de presentar el estudio al ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, y a las autoridades del SNS, para poder lograr un acuerdo.
"Tenemos un plan B: paralizar los hospitales, si no nos responden", zanjó Valdez.