Estados Unidos retirar fondos a la Misión de Seguridad en Haití
Haití
A pocas horas de la llegada al país del secretario de Estado Marco Rubio, Estados Unidos colocó a la República Dominicana en una situación crítica al retirar el respaldo financiero a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití.
La paralización de los fondos destinados a la operación del contingente multinacional que apoya a la Policía Nacional haitiana asciende a poco menos de veinte millones de dólares. Sin estos recursos, el grupo integrado por efectivos de varios países se verá imposibilitado de continuar con su labor.
El subsecretario general de Apoyo Operacional de las Naciones Unidas, Atul Khare, informó que el Departamento de Estado notificó la suspensión de los fondos a través de una carta. Esta congelación impacta partidas que ya habían sido aprobadas y se encontraban en ejecución.
La decisión, considerada una traición para el país, se produce en momentos delicados. Según informes, una poderosa banda de delincuentes se prepara para tomar el control total de Puerto Príncipe, donde ya han dominado el 85 % del territorio.
Se avecina una ofensiva de las pandillas
Las pandillas están apostadas en Kenscoff y de allí se proponen marchar sobre Pétionville, un barrio donde vive la élite haitiana. Se han registrado combates en esa área desde hace varios días en los prolegómenos de una ofensiva final que daría el control total de la capital haitiana a los pandilleros. El número de irregulares fuertemente armados oscila entre 1000 y 3,500, según las informaciones.
El caos en Haití plantea un serio problema de seguridad para la República Dominicana y toda la región. Hay confirmación de que los pandilleros tienen relación estrecha con los cárteles de drogas en América Latina y organizaciones criminales en Europa. De tomar los pandilleros el control de la capital, sería cuestión de tiempo de que se apoderaran de todo el país. Se teme que Haití se convierta en un narco-Estado.
Una de las bandas de pandilleros más aguerrida y cruel opera ya a pocos kilómetros de la frontera. Son varios los cabecillas de los delincuentes apresados de este lado de la línea divisoria y entregados a las autoridades haitianas.
Misión problemática
La conformación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití ha enfrentado múltiples obstáculos, desde la falta de financiamiento hasta la resistencia política y operativa. Aunque la ONU y EE.UU. han respaldado la iniciativa, la insuficiencia de los fondos prometidos, incluidos los $20 millones congelados, han limitado el avance logístico. Además, la falta de un consenso claro entre actores internacionales y el rechazo de ciertos sectores haitianos han complicado aún más su implementación.
Kenia asumió el liderazgo de la MSS con el envío de 1,000 agentes de policía para encabezar la misión, pero su participación estuvo desde el inicio marcada por problemas legales y políticos. Un fallo judicial en Kenia declaró inconstitucional el despliegue de fuerzas sin la aprobación del parlamento, lo que retrasó aún más la operación. A esto se suma la inseguridad creciente en Haití¬, con bandas armadas expandiendo su control sobre Puerto Príncipe y zonas estratégicas, lo que hace más riesgosa la llegada de tropas sin un plan válido de ejecución.
Con el nuevo desafío, difícilmente Kenia podrá continuar como el pilar central de la MSS, con apoyo diplomático de la ONU, pero sin los fondos de los Estados Unidos. La falta de claridad en la estrategia operativa, la indefinición sobre el financiamiento y la escalada de violencia en Haití¬ han conspirado contra la efectividad y viabilidad de la misión. Mientras tanto, la crisis humanitaria y de seguridad se agrava, aumentando la presión sobre la comunidad internacional para que encuentre una solución concreta y sostenible.