Infectología llama a reforzar vacunación por alerta de sarampión

Por jeury ruiz
Publicado el 10 jul 2025

whatsapp image 2025 07 10 at 9.52.30 pm

La Sociedad Dominicana de Infectología, a través de su Comité de Vacunas, alertó este jueves a la ciudadanía sobre el aumento de casos de sarampión en la región de las Américas, tras una alerta epidemiológica emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según el organismo internacional, a la fecha se han reportado más de 7,000 casos confirmados y 13 fallecimientos, siendo los niños de 1 a 4 años y los adolescentes de 10 a 19 años los grupos con mayor riesgo de contagio.

Pese al panorama regional, la República Dominicana mantiene su estatus de país libre de sarampión, con el último caso confirmado registrado en 2001. Esta certificación fue ratificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2024, al descartarse todos los casos sospechosos reportados, según la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) del Ministerio de Salud Pública.

No obstante, la Sociedad de Infectología exhorta al personal de salud y a la población en general a mantener una vigilancia activa frente a cuadros febriles acompañados de erupciones cutáneas, así como a reforzar la cobertura de vacunación en la población susceptible.

La vacuna contra el sarampión está disponible en dos presentaciones: la triple viral (sarampión, rubéola y paperas) y la doble viral (sarampión y rubéola). Debe aplicarse a partir de los 12 meses de edad, con una segunda dosis a los 18 meses.

En el caso de niños mayores de 18 meses que no hayan sido inmunizados, se recomienda la administración de dos dosis con un intervalo de 4 a 8 semanas. Asimismo, adolescentes y adultos no vacunados deben completar el esquema correspondiente. Los adultos que no recuerden haber sido vacunados también pueden recibirla sin necesidad de pruebas previas.

La Sociedad recuerda que la vacuna es segura y altamente eficaz: una sola dosis ofrece un 93% de efectividad y dos dosis pueden brindar hasta un 97% de protección. Está disponible de forma gratuita en los centros de vacunación del Ministerio de Salud Pública, en centros privados, y está cubierta por la mayoría de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Para mantener a la población protegida frente al sarampión, es fundamental sostener una cobertura de vacunación superior al 95%, lo cual permite alcanzar la inmunidad colectiva y prevenir eventuales brotes.

Finalmente, la Sociedad Dominicana de Infectología reiteró su compromiso con la prevención de enfermedades inmunoprevenibles y la protección de la salud pública en todo el territorio nacional.

audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
00:0000:00