








Orlando Martínez
Este domingo 16 de marzo comienzan las actividades conmemorativas por el 50 aniversario del asesinato del periodista Orlando Martínez.
A las 11:00 a.m. se celebrará una misa en la Iglesia Santa Cruz – Holyrood, en Manhattan, Nueva York, como parte de una serie de eventos para recordar su vida y legado.
El lunes 17 de marzo, a las 9:00 a.m., se llevará a cabo el evento "Flores para Orlando" en la intersección de José Contreras y Cristóbal de Llerena, frente a la UASD. Además, se realizarán otras actividades, como una exposición de artes plásticas en el Museo de la UASD el 20 de marzo y el concierto "Artistas cantan a Orlando" el 23 de marzo en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.
En ese orden, las conmemoraciones continuarán durante marzo y abril con conferencias y actos políticos-culturales en diversas regiones del país.
Asesinato de Orlando Martínez
Orlando Martínez fue asesinado el 17 de marzo de 1975 en la UASD durante el gobierno de Joaquín Balaguer, quien reconoció indirectamente la responsabilidad del crimen, aunque no fue condenado por ello.
El comunicador fue desvivido a tiros por un escuadrón de la muerte integrado por militares y civiles de los temidos “12 años de Balaguer” en los predios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Este caso se mantuvo cerrado por muchos años y fue al doctor Guillermo Moreno, siendo fiscal del Distrito Nacional, quien asumió la responsabilidad de reabrir el expediente Orlando Martínez como símbolo de la libertad de expresión.
Finalmente, 25 años después, condenaron a 30 años a los autores materiales del horrendo crimen, entre ellos, al general Salvador Lluberes Montas (Chinino), excluido por razones de salud, al general Joaquín A. Pou Castro, al cabo de la Fuerza Aérea Mariano Duran Cabrera, a Rafael Alfredo Lluberes Ricart (Lluberito) y a Luis Emilio De la Rosa.