Intec responsabiliza al Estado por el incremento de feminicidios en República Dominicana

Letrero del Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
El Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) calificó como "alarmante" el número de feminicidios registrados en el país durante los primeros tres meses del año 2025, ascendiendo a 17 casos.
La institución académica señaló una falta de políticas públicas eficientes por parte del Estado para prevenir este tipo de violencia.
“La responsabilidad del Estado está tan comprometida como la del que empuña el arma”, expresó Desirée del Rosario Sosa, coordinadora del centro, al cuestionar la ausencia de un sistema de protección integral contra los feminicidios y la violencia intrafamiliar.
Del Rosario también criticó la manipulación de las cifras oficiales: “Pienso que hay que asumir las estadísticas como son y como ocurren, sin pretender tapar el sol a través del blanqueo de estadísticas, clasificando en homicidios y feminicidios u ocultando los verdaderos números”.
La especialista reiteró la urgencia de establecer un sistema nacional robusto de prevención, protección y atención a víctimas, y subrayó que el abordaje institucional debe ser integral y constante para frenar esta problemática que sigue cobrando vidas en el país.
Expresó que hace falta en el país un sistema de protección contra los feminicidios y la violencia intrafamiliar, según hallazgos de las investigaciones realizadas por el Intec, desde 2009.
“Hemos reiterado que la violencia y los feminicidios deben tener un sistema de protección en todas las etapas de la vida de las personas”, precisó la ejecutiva universitaria.
Vida sin violencia
En las últimas semanas, la sociedad dominicana ha sido impactada con “horrendos” hechos de violencia intrafamiliar que han costado la vida de varias mujeres.
Del Rosario Sosa consideró imprescindible implicar a los gobiernos locales en un “plan estratégico para una vida sin violencia”.
Explicó que ese sistema debe centrarse en la prevención, la atención a las víctimas y la sanción a los victimarios “ sin perder de vista el horizonte que es la erradicación de la volencia en cualquiera de sus manifestaciones”.
“Todas las instancias deben asumir su rol , invertir principalmente en prevención , que es un tema clave”, insistió.
Explicó que, como parte de la prevención, todas las carreras deben incluir el tema deben formar a los estudiantes sobre la violencia intrafamiliar y la convivencia humana.
Llamó a investigar más y de manera más precisa todas las expresiones de violencia.
Dijo que los mensajes ante la seguridad ciudadana, ante la existencia de situaciones de microtráfico o de violencia en contextos educativos tienen abordajes más violentos.
Se demandan políticas efectivas y educación sobre violencia intrafamiliar en todas las carreras
Del Rosario Sosa dijo que el Intec es parte de una coalición que discute propuestas para la adecuación y armonización de acciones legislativas que contribuyan a bajar los niveles de violencia intrafamiliar en la sociedad dominicana, cumpliendo con los mandatos constitucionales sobre igualdad.








