Kenia
El portavoz del Gobierno keniano, Isaac Mwaura, afirmó este miércoles que la suspensión de la financiación por parte de EE.UU. para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMS), liderada por Kenia, no pondrá en riesgo las operaciones de la misión, pues dispone de recursos suficientes para mantenerla hasta el próximo septiembre.
«La afirmación de que la congelación de la financiación estadounidense para la MSS pondrá en peligro las operaciones es falsa y carece de toda base factual«, dijo Mwaura en un comunicado difundido a través de su cuenta de la red social X.
El portavoz gubernamental indicó que, aunque una parte de la contribución estadounidense, que asciende a 15 millones de dólares (aproximadamente 14,4 millones de euros), ha sido retenida temporalmente debido a un decreto presidencial en EE.UU., «la misión sigue contando con los medios necesarios hasta finales de septiembre de 2025».
Mwaura recordó que la MMS recibe apoyo del fondo fiduciario de la ONU para Haití, establecido mediante una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en octubre de 2023, e incluye el despliegue de fuerzas policiales de Guatemala, Jamaica, El Salvador, Bahamas y Belice, entre otros países.
Además, destacó que a finales de 2024 varios países, entre ellos EE.UU., Canadá, Francia, Turquía, España, Italia y Argelia, se comprometieron a aportar un total de 110,3 millones de dólares estadounidenses (cerca de 105,8 millones de euros) para respaldar la misión, de los cuales ya se han recibido 85 millones (81,5 millones de euros), incluyendo «cantidades significativas» del país norteamericano.
No obstante, Mwaura adelantó que Kenia y sus aliados continúan «totalmente comprometidos» con la transición de la MMS a una operación completamente gestionada por la ONU «para asegurar su sostenibilidad financiera a largo plazo y su mandato de seguridad».
Este martes, el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, informó en su rueda de prensa diaria que habían recibido una notificación oficial del Gobierno de Donald Trump solicitando «detener de inmediato su contribución» a la MMS.
Esto contrasta con las declaraciones del presidente keniano, William Ruto, quien poco después de la asunción de Trump como presidente aseguró que la nueva Administración estadounidense apoyaba esta misión.
«Estoy muy orgulloso de que incluso el presidente Trump, bajo la nueva Administración, apoye la misión de Kenia en Haití para ayudar a los hombres, mujeres y niños de esa nación a experimentar la paz y la estabilidad para que ellos también puedan lograr lo que otras naciones han logrado», dijo Ruto el 26 de enero pasado.
Esta es una de las consecuencias más inmediatas de la orden ejecutiva de Trump de la semana pasada, que suspende durante 90 días toda la ayuda humanitaria de EE.UU., canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), para revisar en qué se invierte ese dinero.
Según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 5.601 personas perdieron la vida en Haití en 2024 debido a la violencia de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.212 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.
El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para combatir la violencia de las bandas armadas.