¿Los hombres ya no quieren mujeres operadas?

captura de pantalla 2025 08 16 a la(s) 12.46.58 p. m.
El cirujano plástico Kenneth Schimensky afirmó en el programa Sólo para Mujeres que la cirugía estética atraviesa un cambio de paradigma, en el que las mujeres buscan resultados más armónicos y naturales, alejándose de las exageraciones que marcaron otras épocas.
De la opulencia al equilibrio
El especialista explicó que la cirugía plástica ha pasado por diferentes etapas, desde lo natural en sus inicios hasta la exageración de ciertas características físicas.
“En un principio era lo natural. Exacto. Pero después comenzó la opulencia, el aumento mamario desproporcionado, las caderas desproporcionadas, la cintura chiquitita… después, mientras más glúteo mejor. Entonces se hizo un prototipo imaginario… pero grotesco”, señaló.

Schimensky indicó que la realidad actual es diferente, pues las mujeres han tomado conciencia de la importancia del equilibrio. “Ahora la mujer ha visto que esto no es la realidad. Quizás porque ha madurado ya… ahora, quizás las circunstancias, el tiempo, la posibilidad de tener más acceso a la información hace que la mujer y el hombre pues maduren más temprano”, afirmó.
Cambio generacional y perfil del paciente
El cirujano destacó que siempre han existido dos corrientes: una inclinada hacia la naturalidad y otra hacia la opulencia. Según explicó, los sectores con mayor formación académica y cultural nunca buscaron las voluptuosidades extremas, mientras que otras capas sociales sí las popularizaron cuando tuvieron acceso a procedimientos estéticos.
En este sentido, agregó que el paso del tiempo también influye en la percepción. “Ese Cadenón tenía 20, 25 años y ahora ese mismo está sobre los 40 y más y busca otra cosa. Ese fetiche que tenía… ya quemó esa etapa de ese trofeo”, expresó, al referirse al cambio generacional en la búsqueda de la estética.
El riesgo de los biopolímeros
Schimensky abordó también el tema de los biopolímeros, advirtiendo sobre sus consecuencias negativas. Señaló que existen dos tipos de pacientes: los que no pueden costear una cirugía estética formal y recurren a procedimientos más económicos, y aquellos que, aun teniendo recursos, optan por esa alternativa por miedo a una cirugía.
- En ambos casos, alertó que el uso de estas sustancias tiene altos riesgos para la salud. “Más que económico es… lo más deteriorante de la salud que existe. Pero en su momento ellas no se dan cuenta de eso”, explicó.
- Finalmente, cuestionó cómo, a pesar del acceso a la información y a la tecnología, muchas personas siguen recurriendo a los biopolímeros. “Con tanto acceso a la información… ¿cómo todavía se siguen colocando este tipo de producto?”, dijo.
El especialista concluyó que la evolución de la cirugía plástica refleja tanto los cambios sociales como culturales, y que el nuevo enfoque debe orientarse hacia la salud, la armonía y la naturalidad.









