Marco Rubio llega este miércoles a RD y abordará crisis haitiana con Abinader
Marco Rubio
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, arribará este miércoles a la República Dominicana como parte de su primera gira internacional tras asumir el cargo.
Esta será la última escala después de haber estado en Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala.
Su llegada se produce después de que su país anunciara la suspensión inmediata de la asistencia a la Fuerza Multinacional en Haití, así como el conflicto derivado de la interrupción de las ayudas que recibía la República Dominicana a través de la Usaid, de las cuales Abinader prometió dialogar con Rubio.
La visita del secretario de Estado se extenderá hasta el jueves 6 de febrero. Durante su estancia, se prevé que el presidente y el canciller de EE. UU. aborden diversos temas, entre los que se incluyen:
La migración de dominicanos a través de la llamada "Vuelta por México", donde miles de nacionales enfrentaron la selva del Darién y accedieron de manera irregular a Estados Unidos durante los años 2023 y 2024.
La crisis en Haití: se anticipa que este será un tema central en la agenda de Rubio en la República Dominicana, ya que en múltiples ocasiones las autoridades dominicanas han solicitado acciones más efectivas de la comunidad internacional para abordar la crisis que afecta a este país. Ayer, el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, comunicó que el Gobierno de los Estados Unidos ordenó el cese de la contribución a la asistencia multinacional de seguridad en Haití.
El presidente Abinader también destacó que discutirá con el secretario de Estado la interrupción de la ayuda externa financiada por el gobierno federal estadounidense, ya que esta está impactando varios programas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) que se llevan a cabo en el país.
Un socio estratégico
La República Dominicana es un socio estratégico para EE. UU. en el marco del tratado de libre comercio DR-Cafta, que facilita exportaciones y promueve la inversión.
Además, han mantenido una colaboración sólida en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en los últimos años.