Más de 5,000 millones de pesos genera el acero al Estado al año, según creador de Expo Acero

mares, mariotti
El arquitecto Francisco Javier Durán informó en el Almuerzo de Negocios por A Diario 89.3 FM que el acero genera al año más de 5,000 millones de pesos al fisco dominicano.
Precisó que también el país exporta el acero "corrugado" a las islas del Caribe y a Estados Unidos.
Indicó que aquí lo que no se hace es acero estructural, las vigas grandes para las construcciones, pero sí perfiles, cuadrados, redondos, tubulares y las varillas corrugadas.
Buen stop, China
Sostuvo que la mayoría de productores dominicanos tienen un buen almacenaje de estructuras.
Agregó que el mayor productor es China, con la cual los productores del sector, agrupados en el Instituto Dominicano de la Construcción en Estructuras Metálicas, tienen un tema, empero no con la materia prima de la construcción sino con lo que viene listo.
Precisó que quieren debatir y evaluar en la tercera versión de Expo Acero sobre cuáles criterios traen al país esas estructuras porque no es lo mismo hacerlas aquí que vengan del extranjero sin saberse las condiciones para hacerlas.
Crecimiento
Javier Durán expresó que aumenta la construcción en acero y lleva la delantera Santiago debido a múltiples condiciones que incluyen el suelo, porque el de Santo Domingo, el Este y otras zonas son rocosos, por lo que se trabaja en hormigón.
Apuntó que la estructura en acero es más ligera, por lo que necesita menos reforzamiento para la zapata, que es uno de los factores por los cuales se haya desarrollado más.
Explicó que para un edificio hay que hacer la zapata, columnas, envarillado, encofrado y vaciar, mientras que en un acuerdo, cuando se va haciendo la zapata, las columnas se van fabricando en un taller.
Dijo que si planifica bien el acero es más competitivo y que además se gana tiempo. Añadió que además es reciclable.

Expo Aceros
La tercera edición es del 5 al 7 de septiembre en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana en UTESA en Santiago y Colombia es el país invitado.
Señaló que han confirmado entre 80 a 100 empresas y 75 stands, que exhibirán material robótico, y traerán la tecnología entre otros temas.
El creador de la feria indicó que van a participar empresas de países como México, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, España, Costa Rica, Haití y Panamá.