MESCyT enfoca becas en carreras STEM para responder a la demanda del mercado laboral

Por Greidy Ponciano
Publicado el 26 ago 2025

captura (4)

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Franklin García Fermín, afirmó en una entrevista en el programa El Sol de la Tarde (Zol 106.5 FM, RCC Media) que las becas del Estado están siendo orientadas hacia carreras STEM (acrónimo de Science, Technology, Engineering, y Mathematics o Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), debido a la alta demanda laboral de estas áreas.

Profesionales que exige el mercado

En el mundo laboral actual, las empresas buscan profesionales altamente capacitados y con habilidades específicas que se adapten a las necesidades del mercado. La tecnología y la globalización han transformado la forma en que trabajamos, y esto ha generado una demanda creciente de expertos en áreas como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la ciberseguridad.


Además, las habilidades blandas, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la adaptabilidad, son cada vez más valoradas. Las empresas buscan individuos que no solo tengan conocimientos técnicos, sino que también puedan colaborar de manera eficiente y adaptarse a entornos cambiantes.

En resumen, el mercado laboral actual requiere una combinación de habilidades técnicas y blandas. Los profesionales que logren desarrollar estas competencias tendrán mayores oportunidades de éxito en sus carreras.

García Fermín explicó que actualmente el mercado laboral requiere con urgencia técnicos y profesionales en campos como ciberseguridad, ingeniería de software y análisis de datos. “El mercado está exigiendo profesionales, técnicos que tengan una formación en las carreras STEM (…) todas esas carreras tienen una demanda hoy extraordinaria”, indicó.

El ministro aclaró que, aunque el Estado no puede obligar a los estudiantes a elegir una carrera específica, sí puede inducir su elección a través de la política de becas, priorizando aquellas áreas que resultan estratégicas para el desarrollo nacional.

captura 556 (1)

Informe cero como base para asignación de becas

El funcionario señaló que la orientación de las becas se fundamenta en un estudio realizado en conjunto con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en 2021, conocido como “Informe Cero”. Dicho análisis identificó las familias profesionales de mayor relevancia para el país, incluyendo biología, química y matemáticas, además de las ingenierías.

“Las becas se otorgan previo a un estudio que se hizo (…) ese estudio determinó cuáles son las familias profesionales que son de alto interés para el desarrollo del país”, precisó García Fermín.

  • Con esta estrategia, el MESCyT busca alinear la formación académica con las necesidades del sector productivo, garantizando mayores oportunidades laborales a los jóvenes y fortaleciendo la competitividad del país.
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
00:0000:00