Meta usará todo lo que publiques en sus aplicaciones desde ahora para entrenar a su IA

Por Lenissa Flores
Publicado el 15 abr 2025

Mark Zuckerberg

Meta anunció que en las próximas semanas comenzará a entrenar su inteligencia artificial con contenido público de los usuarios, unos planes que canceló el año pasado aludiendo problemas regulatorios en el marco europeo, pero que ha terminado implementando en los países de la Unión Europea (UE).

La compañía tecnológica necesita una gran cantidad de datos para entrenar sus diferentes herramientas de IA. De ese modo, si no dispone de esa información de los usuarios, no puede ofrecer modelos como Llama multimodal, capaz de procesar e integrar contenido y datos a través de distintos formatos, como vídeo, audio, imágenes o texto.

Debido a que ha tenido diferentes encontronazos con la normativa europea, en relación al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), ha tardado un tiempo más largo del esperado en desplegar algunas de sus funciones impulsadas por esta tecnología y ha terminado cancelando muchos de sus planes en los países de la UE.

Sin ir más lejos, en julio del año pasado justificaba que no lanzaría sus modelos de IA multimodales en la UE debido a la "naturaleza impredecible del entorno regulatorio europeo" y a pocos días de que entrase en vigor el Reglamento de Inteligencia Artificial, que se opone al uso de los datos de los usuarios para entrenar su tecnología.

Tras recibir luz verde de parte del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) y colaborar con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (IDPC), Meta puso el foco en estos países, a los que ya ha llevado el asistente Meta AI, que se puede utilizar de forma gratuita en sus diferentes plataformas (Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger), a excepción de Threads.

Meta ahora sí avisa de que está usando tu información

Tan solo unas semanas después de su llegada, la compañía ha anunciado que comenzará a entrenar su IA con datos de los usuarios mayores de edad compartidos públicamente en sus distintos servicios, como publicaciones y comentarios, quedando exentos los mensajes privados (DM). Y no solo eso, sino que también usará para sus entrenamientos las diferentes interacciones, como preguntas y consultas, que lleven a cabo estas personas con Meta AI.

Con toda esta información, la compañía de Mark Zuckerberg tiene claro que su IA va a entender y reflejar "mejor las culturas, idiomas e historias de las personas en la región, beneficiando así tanto a personas como a empresas", según ha explicado en un comunicado, en el que también ha dicho cuáles son sus próximos pasos.

Conviene apuntar que esta no es la primera vez que la tecnológica va a hacer lo que se le antoje con los datos de las personas que tienen una cuenta en sus plataformas, ya que se ha expuesto a diferentes denuncias y multas por no respetar la privacidad de estos usuarios. Sin embargo, ahora les va a mantener mejor informados sobre los que va a recoger y para qué los va a utilizar.

De ese modo, a partir de esta semana empezará a enviar notificaciones a través de la aplicación y por correo electrónico, unos avisos en los que también se ha a encargar de recordarte cómo esos permisos mejorarán su IA y la experiencia general de las personas en Facebook, Instagram y compañía. Fuente: Computer Hoy. 

audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
00:0000:00