Ministro Joel Santos anuncia mineros de Larimar cuentan con seguro de vida colectivo

screenshot 2025 11 23 132622
Los mineros artesanales de Larimar cuentan, por primera vez, con un seguro de vida colectivo, iniciativa calificada como un hito mundial que marca un antes y después en la protección social de quienes trabajan en el distrito municipal Bahoruco.
El anuncio fue realizado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, durante el acto oficial por el Día Nacional del Larimar, celebrado este sábado en la comunidad de Bahoruco, municipio La Ciénaga.
De acuerdo con la institución, el nuevo seguro es resultado de una alianza estratégica entre el Ministerio de Energía y Minas, la comunidad minera y Umbrella Corredores de Seguros, con el objetivo de garantizar respaldo económico a las familias ante accidentes fatales o riesgos propios de la actividad extractiva.
Durante su intervención, Santos afirmó que se trata del primer seguro de vida colectivo para mineros artesanales del mundo y enfatizó que el sector vive una transformación integral “sin precedentes”, tanto en seguridad y protección social como en formalización y exportaciones.
Exportaciones triplicadas y expansión internacional
La institución destacó que los permisos de exportación de larimar se triplicaron en el último año, al pasar de 95,480 libras en 2024 a 291,340 libras en 2025, reflejando mayor formalidad, trazabilidad y control del comercio del mineral.
Asimismo, informó que el larimar ya tiene presencia en mercados de Asia, Europa y América, lo que ha fortalecido su posicionamiento internacional y elevado el interés por la piedra semipreciosa dominicana.
Primera brigada de respuesta a emergencias
El Ministerio de Energía y Minas dio a conocer que 28 mineros completaron capacitación especializada en gestión de riesgos y rescate, formando la primera brigada comunitaria entrenada para responder a emergencias dentro de la mina.
Además, se informó la conclusión de infraestructuras largamente demandadas por la comunidad minera, como comedores y cocinas, baños, oficinas técnicas, un destacamento militar y un portón de control con garita, con las que se elevan los estándares de seguridad y orden en el entorno de trabajo.
Unidad de Atención Primaria en la mina
Durante la actividad también se informó la puesta en funcionamiento de la Unidad de Atención Primaria (UNAP) instalada en la mina, para ofrecer servicios médicos básicos a mineros y comunidades circundantes, reduciendo tiempos de asistencia y fortaleciendo la prevención en salud.
La UNAP fue habilitada gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Energía y Minas y el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Primeras certificaciones internacionales del Larimar
Uno de los avances más destacados fue la inscripción internacional de la Denominación de Origen “Larimar Barahona”, reconocida por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) bajo el Arreglo de Lisboa.
En ese marco, fueron entregados los primeros certificados de origen a las diseñadoras Fátima Polanco, Mónica Valera y Gisselle Mancebo, fortaleciendo la trazabilidad del producto final.
Planes hacia 2026
El Ministerio adelantó los cuatro ejes estratégicos para 2026:
- Modelamiento 3D de la mina para mejorar la seguridad y planificación;
- Formalización integral del comercio, respaldada en la Denominación de Origen;
- Estudio gemológico completo que establecerá estándares internacionales del larimar;
- Ferias periódicas de venta directa entre mineros y artesanos para garantizar precios justos y dinamizar la economía local.
Amplia participación institucional
La jornada incluyó el panel “Artesanos y Mineros”, reconocimientos especiales a líderes comunitarios y artesanos, así como un bazar artesanal, presentaciones culturales, charlas formativas y visitas guiadas a la Escuela Taller Larimar, donde más de 1,000 artesanos y joyeros han sido formados por el Infotep, el 40% de ellos mujeres.
El evento contó con el respaldo de los ministerios de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, así como Infotep, ProDominicana, Promipyme y la Dirección General de Minería.











