Niñas iraníes adoptan el kárate en un contexto de apertura y cambio social

Por Vicner Ogando
Publicado el 21 nov 2025

screenshot 2025 11 21 09.31.10

Cada vez más niñas en Irán se están iniciando en el kárate, un deporte que durante años fue visto con recelo para las mujeres, pero que hoy gana terreno entre las más jóvenes. Pese a tener apenas cinco años, muchas ya muestran gran destreza en técnicas de pateo y defensa.

En un tatami de Teherán, dos pequeñas karatecas con uniforme blanco, cinturones y cascos protectores se enfrentan con precisión y autocontrol ante un público compuesto únicamente por mujeres.

Tras tres minutos de combate, cierran el duelo con un apretón de manos y un abrazo. La escena forma parte de un torneo regional que reúne anualmente a más de 230 competidoras de distintas edades en la capital iraní, un evento al que AFP tuvo acceso, reflejo de una mayor apertura oficial hacia el deporte femenino.

Samaneh Parsa, de 44 años, quien entrena junto a sus hijos, asegura que el kárate “no es un deporte violento”, sino una disciplina que fomenta autocontrol y hábitos positivos. Afirma haber visto cambios favorables en el comportamiento de los niños y considera que esta práctica ayuda a gestionar emociones y reducir estrés.

Durante años, sin embargo, la participación de mujeres en deportes fue mal vista en el país. Tras la Revolución Islámica de 1979, las artes marciales quedaron vetadas para ellas y posteriormente fueron permitidas bajo estrictas normas de vestimenta.

El kárate se ha convertido en un símbolo de la evolución social en Irán, especialmente entre la juventud urbana que cuestiona los roles de género tradicionales. Este cambio coincide con logros deportivos internacionales, como la reciente medalla de oro obtenida por la atleta Atousa Golshadnezhad en los Juegos de Solidaridad Islámica en Arabia Saudita.

Afshin Torkpour, responsable del estilo kyokushin en el país, confirma que más mujeres se interesan hoy por disciplinas antes consideradas “demasiado duras”. En su opinión, quienes entrenan kárate desarrollan motivación, resistencia emocional y una “mentalidad fuerte”. Calcula que alrededor de 150.000 personas practican este deporte en Irán, aunque cree que la cifra real podría acercarse a los dos millones.

El ascenso del kárate femenino también se refleja en el ámbito competitivo: en los últimos Campeonatos Asiáticos, el equipo iraní sub-21 obtuvo 11 medallas, seis de ellas de oro, y varias karatecas representaron al país en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Para practicantes como Azam Ahmadi, el kárate ofrece enseñanzas aplicables a la vida diaria, como levantarse ante la adversidad. Por su parte, Mina Mahadi, responsable adjunta de la división femenina de kyokushin, resalta que esta disciplina ayuda a las niñas a desarrollar confianza y a tomar decisiones con autonomía.


Atletas y propulsores fueron inmortalizados en el Salón de la Fama de las Artes Marciales de RD.

En una ceremonia llena de emoción, varios atletas y propulsores de las artes marciales fueron reconocidos e inmortalizados en el Salón de la Fama de la República Dominicana. Este evento, que se celebra anualmente, busca destacar las contribuciones significativas de aquellos que han dedicado su vida a este deporte.

audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
00:0000:00