Puerto Rico acogerá la primera Copa Mundial de Baloncesto Unificado 3×3 de Olimpiadas Especiales

Olimpiadas Especiales 3×3. Imagen de referencia (Fuente externa)
Puerto Rico ha sido seleccionado como la sede de la histórica primera edición de la Copa Mundial de Baloncesto Unificado 3×3 de Olimpiadas Especiales, que reunirá a 20 equipos en las categorías masculina y femenina. El evento se celebrará del 5 al 7 de diciembre en el vibrante Distrito T-Mobile de San Juan.
La disciplina del baloncesto unificado 3×3, creada en 2017 mediante una colaboración entre Olimpiadas Especiales y la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), fue pensada desde sus inicios como un puente de inclusión y desarrollo. Según explicó Lou Lauria, director de deportes y competición de Special Olympics International (SOI), la intención siempre fue escalar la competencia a nivel mundial.
“Iniciamos la competencia de baloncesto 3×3 en el 2017 con la visión de poder tener un primer mundial de baloncesto unificado, pero siempre tuvimos el objetivo de tener una competencia de baloncesto 3×3 unificada y ahora nos enorgullece poder decir que San Juan se convierte en el primer país sede de este primer evento mundial de Copa Mundial de Baloncesto 3×3 Unificado”, expresó en conferencia de prensa.
Los equipos participantes estarán formados por atletas de Olimpiadas Especiales y compañeros unificados —jugadores sin discapacidad intelectual— de entre 16 y 21 años. Cada escuadra representará una de las siete regiones globales de Olimpiadas Especiales: Norteamérica, Europa/Euroasia, África, Asia Oriental, Medio Oriente/África del Norte, América Latina y SOI.
Cada región contará con hasta 18 plazas disponibles, aunque América Latina, en calidad de región anfitriona, tiene garantizados cuatro cupos. Además, SOI contará con un lugar reservado por categoría. Para definir a sus representantes, las regiones podrán organizar torneos clasificatorios. En caso de no poder llevarlos a cabo, los países interesados deberán presentar una carta de intención destacando el impacto positivo que tendría su participación en el desarrollo del baloncesto 3×3 unificado en su territorio.
El torneo contará con dos canchas de juego y una cancha adicional para calentamientos, todas al aire libre. Arnaldo Pérez, presidente de Olimpiadas Especiales Puerto Rico, celebró con entusiasmo la designación.
“Esta copa mundial será una vitrina para que nuestros atletas brillen, demuestren su talento y el poder transformador del deporte. También permitirá al público descubrir el crecimiento del baloncesto 3×3 en el universo de Special Olympics”, señaló Pérez.
Durante el anuncio, también se presentó el logo oficial del evento, inspirado en el sol taíno, símbolo de identidad y cultura puertorriqueña.









