Reino Unido impone sanciones a la flota clandestina de petroleros de Putin

Por Luis Merán
Publicado el 8 may 2025

17464553258255

El Gobierno del Reino Unido impondrá sanciones este viernes a aproximadamente 100 buques petroleros vinculados a la red encubierta utilizada por el presidente ruso Vladímir Putin para exportar crudo, según reveló un comunicado oficial. Desde principios de 2024, esta flota ha transportado cargamentos con un valor superior a los 24.000 millones de dólares.

Las nuevas medidas serán anunciadas por el primer ministro, Keir Starmer, durante su intervención en la reunión de la Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF) en Oslo. Este organismo de cooperación en defensa está liderado por el Reino Unido y reúne a países del norte de Europa y del mar Báltico, incluyendo a Estonia, Finlandia, Suecia, Noruega, Islandia, Dinamarca, los Países Bajos, Letonia y Lituania.

Según el Ejecutivo británico, estas embarcaciones representan una amenaza significativa, no solo por su aporte financiero a la maquinaria bélica del Kremlin, sino también por los riesgos que suponen para la infraestructura crítica europea y el medioambiente.

"Cada paso que damos para aumentar la presión sobre Rusia y lograr una paz justa y sostenible en Ucrania es un paso más hacia la seguridad y la prosperidad del Reino Unido", declaró Starmer en el comunicado.

Las autoridades británicas afirman que los petroleros de esta red clandestina suelen navegar sin certificación de seguridad, con equipos tecnológicos deficientes o incluso con los sistemas de localización intencionadamente desactivados. Esto, aseguran, los convierte en un peligro para los cables submarinos, oleoductos y otras estructuras esenciales bajo el mar.

"La amenaza que Rusia representa para nuestra seguridad nacional no puede subestimarse; por eso, haremos todo lo posible para destruir su flota fantasma, privar a su maquinaria bélica de los ingresos petroleros y proteger la infraestructura submarina de la que dependemos para nuestra vida diaria", añadió el primer ministro.

Desde que comenzaron las sanciones occidentales en 2022, los ingresos de Rusia por petróleo y gas han disminuido de manera constante, perdiendo más de un tercio de su valor en tres años. La combinación de sanciones, la caída en los precios del crudo y los altos gastos militares ha agravado las dificultades económicas de Moscú, en un contexto de creciente inflación y aumento del gasto estatal en defensa.

audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
00:0000:00