Revelan 17 factores de riesgo compartidos entre ACV, demencia y depresión

5bfe5585 2ad2 4ed3 9db3 68255761c968
Una nueva investigación ha revelado que tres de las enfermedades cerebrales más comunes en la vejez —el accidente cerebrovascular (ACV), la demencia y la depresión— comparten múltiples factores de riesgo, lo que sugiere la posibilidad de reducir su aparición mediante cambios en el estilo de vida. Así lo afirma un estudio publicado en el Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, que destaca la posibilidad de prevenir varias de estas afecciones con intervenciones sencillas y accesibles.
“Nuestro estudio identificó 17 factores de riesgo modificables compartidos entre el accidente cerebrovascular, la demencia y/o la depresión en la vejez, lo que enfatiza que existen muchas medidas diferentes que las personas pueden tomar para reducir sus riesgos de padecer estas enfermedades cerebrales relacionadas con la edad”, explicó el Dr. Sanjula Singh, investigador sénior del estudio y miembro del Hospital General de Massachusetts, en Boston.
Mediante el análisis de 59 estudios previos, los investigadores determinaron que condiciones como la hipertensión, la enfermedad renal avanzada, la obesidad, el colesterol alto y los niveles elevados de azúcar en sangre, así como factores relacionados con el comportamiento —como el tabaquismo, el consumo de alcohol, la falta de actividad física, el mal descanso y el estrés— están directamente vinculados al riesgo de desarrollar estas tres enfermedades.
“El ACV, la demencia y la depresión en la vejez están conectados y entrelazados, por lo que, si se desarrolla una de estas condiciones, existe una probabilidad sustancial de que se desarrolle otra en el futuro”, señaló el Dr. Jasper Senff, coautor del trabajo.
Además de los indicadores clínicos tradicionales, se identificaron elementos menos evidentes pero influyentes, como la pérdida de audición, el dolor crónico, la baja participación social, la falta de propósito vital y la escasa interacción con actividades recreativas. Estos factores también demostraron estar vinculados a un mayor riesgo de deterioro cerebral.
"Debido a que comparten estos factores de riesgo superpuestos, los esfuerzos preventivos podrían conducir a una reducción en la incidencia de más de una de estas enfermedades, lo que ofrece una oportunidad para disminuir simultáneamente la carga de las enfermedades cerebrales relacionadas con la edad", agregó Senff.
Los autores del estudio ya están trabajando en una herramienta de puntuación de salud cerebral que permita monitorear y optimizar estos factores en la población en general.
“La atención médica es cada vez más compleja, pero estos hallazgos nos recuerdan que prevenir las enfermedades puede ser muy sencillo. ¿Por qué? Porque muchas de las enfermedades más comunes comparten los mismos factores de riesgo”, concluyó el Dr. Jonathan Rosand, presidente del Departamento de Neurología del MGH.





