








rodolfo pou
Como consecuencia directa de las deportaciones de inmigrantes con estatus migratorio irregular, el empresario y filántropo Rodolfo Pou confirmó este martes el cierre de varios minimercados, supermercados y tiendas de abastos en el estado de Florida, Estados Unidos, debido a la significativa disminución en las compras.
Según explicó, la disminución en la actividad económica ha generado un efecto dominó que influye en la estabilidad de muchos negocios, que dependen del gasto de la comunidad inmigrante para mantenerse a flote.
La información fue ofrecida durante una intervención telefónica el martes desde Florida en el programa "Al Mediodía Radio" de Rumba 98.5 FM de RCC Media. Esto ocurrió en respuesta a una pregunta de Charlie Mariotti, productor y conductor del espacio, quien expresó su preocupación ante la posibilidad de que, de ser cierto, se produzca el cierre de cientos de esos negocios.
"Sí, así es, así es", respondió.
Precisó que la gran incertidumbre sobre el estatus legal migratorio impacta en los pequeños y grandes negocios, ya que las personas no están comprando muebles, vehículos, apartamentos y otros artículos porque, ¿para qué hacerlo si van a ser deportadas?
Agregó que, además, el Departamento de Impuestos Internos proporciona información a la seguridad nacional para determinar quiénes pagan impuestos y si pueden ser deportados.
"Es decir, es una situación muy crítica", expresó el CEO de Quadra Group International, Chairman de Diaspora & Development Foundation.
Rodolfo Pou destacó que los cubanos y los venezolanos, que eran los niños lindos, no están exentos de la situación porque están siendo deportados.
Asimismo, informó que en Estados Unidos han crecido las filas de personas que acuden a buscar comida en los bancos de alimentos.