Salud Pública reporta baja incidencia de enfermedades y confirma que están bajo control

whatsapp image 2025 11 27 at 7.13.00 pm (1)
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este jueves por medio de su Boletín Epidemiológico Número 46, que enfermedades como el dengue, la malaria, leptospirosis, cólera, COVID-19 entre otras, continúan registrando muy baja incidencia en el país, por lo que precisa que estas enfermedades de notificación obligatoria permanecen bajo control.
Al emitir su boletín semanal elaborado por la Dirección de Epidemiología, la institución de Salud indicó que enfermedades como tétanos, difteria, polio, rubeola, rabia humana, sarampión, enfermedad meningocócica y tosferina no presentan notificación.
Asimismo, esta semana no hay notificación de casos de dengue, por lo que el total acumulado de casos es de 265, con una incidencia de 2.79, para una reducción del 79 por ciento de los casos al compararse con lo reportado el pasado año 2024.
El documento epidemiológico indica la notificación de tres nuevos casos de malaria, con un total acumulado de 824 a la fecha este año. La incidencia de esta enfermedad es de 8.67, lo que refleja reducción de este indicador en un 17 por ciento con respecto al pasado año.
Continúa en cero el registro de casos de cólera este año, mientras que de leptospirosis no hay reportes de casos esta semana; al año han sido reportados 141 casos.
Muertes maternas e infantiles
En la presente semana epidemiológica SE-46 se confirman cuatro muertes maternas, correspondiente a tres mujeres de nacionalidad dominicana y una haitiana. El acumulado hasta la fecha es de 151 defunciones maternas confirmadas este año.
La notificación de muertes infantiles es de 36 defunciones esta semana epidemiológica, el pasado año a la fecha se confirmaban 40 defunciones para esta semana. El total acumulado de defunciones infantiles es de 1,622 este año, en tanto que el año pasado se confirmaban 2,003, indicando que continúa el descenso de este indicador.
Uso indiscriminado de agroquímicos
El Boletín Epidemiológico presenta esta semana como tema principal ´´El Uso Indiscriminado de Agroquímicos´´, donde resalta la necesidad de concienciar a la población mundial acerca del uso indebido e indiscriminado de productos agroquímicos, sus efectos negativos en la salud humana y en el medio ambiente.
Destaca que cada 26 de noviembre se celebra el ´´Día Mundial contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos´´, por esta razón llama la atención de quienes tienen la necesidad de utilizar sustancias químicas como pesticidas, herbicidas, fungicidas y fertilizantes en la agricultura, a ajustarse a lo establecido legalmente.
Recuerda que las consecuencias incluyen contaminación de suelos y acuíferos, pérdida de fertilidad, resistencia de plagas, afectación de la fauna benéfica, y riesgos para la salud como intoxicaciones, cáncer, malformaciones y enfermedades respiratorias.
Para evitar situaciones lamentables, el Ministerio de Salud y otras instituciones del Estado han puesto en marcha un plan integral para enfrentar el uso indiscriminado de agroquímicos en el país, en procura del bienestar de las personas y el medio ambiente, especialmente en entornos escolares.
- Las medidas incluyen sanciones y procesos penales contra quienes realicen fumigaciones ilegales que pongan en riesgo la salud, así como la regulación del uso de drones para fumigación.











