









dsc 1577 scaled (1)
El Senado de la República aprobó este martes el proyecto de ley que declara el 2 de mayo de cada año como el “Día de la Defensa de la Soberanía” en la República Dominicana, en conmemoración de la gesta patriótica de 1861 conocida como el Grito de Moca. La iniciativa fue presentada por el senador Carlos Gómez.
El objetivo de la legislación es reconocer oficialmente la rebelión encabezada por el coronel José Contreras, la cual marcó el primer acto de resistencia contra la anexión a España y que posteriormente desembocaría en la Guerra de la Restauración, iniciada formalmente el 16 de agosto de 1863.
En la misma sesión, el Senado también aprobó el proyecto que declara el carnaval de Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana, una propuesta impulsada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
Esta medida busca preservar e impulsar la manifestación cultural que data de la década de 1950 y cuyos personajes más representativos —Los Platanuses, Los Papeluses y Los Funduses— son parte esencial del folclore nacional. El carnaval de Cotuí es considerado una de las expresiones más emblemáticas de la identidad dominicana, destacándose por su riqueza visual, creatividad y mezcla de influencias africanas e hispánicas.
Durante la jornada legislativa, también se dejó pendiente hasta el artículo 24, inclusive, la discusión del proyecto de ley de Fomento a la Inversión en la República Dominicana. Esta propuesta plantea un marco regulatorio para atraer inversiones locales y extranjeras, y reconoce la importancia de la transferencia tecnológica y la generación de empleos como pilares para el desarrollo económico.
Además, se dio a conocer una resolución de la senadora María Mercedes Ortiz que solicita al ministro de Deportes, Kelvin Cruz, organizar los Juegos de la Mujer en marzo de 2026.
El pleno del Senado rindió homenaje con un minuto de silencio por las recientes muertes de George Schwarzbartl, Milena Castillo de Rodríguez, Carmen Artilles, Wilson Miguel Fabián y Francisco Peña Rondón.