Spotify revela el impacto global de la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico

whatsapp image 2025 09 19 at 09.48.41
Durante su residencia "No Me Quiero Ir De Aquí" en el Coliseo de Puerto Rico, Bad Bunny atrajo a aproximadamente 460,000 personas en un período de diez fines de semana, del 11 de julio al 14 de septiembre.
- Según datos proporcionados por Spotify, el fenómeno musical no solo resonó en la isla, sino que también tuvo un impacto significativo en el ámbito digital, donde los usuarios respondieron con un notable aumento en las reproducciones.
En Estados Unidos, el país donde más se consume la música de Bad Bunny, las escuchas crecieron un 7% durante los tres meses de presentaciones. México se consolidó como su principal mercado global, y ciudades como Ciudad de México, Santiago, Bogotá, Lima y Ciudad de Guatemala mostraron un notable interés en Latinoamérica.
Más información
En el territorio estadounidense, Nueva York y Miami encabezaron la lista de las ciudades más activas, mientras que California y Texas se destacan entre los estados, reflejando la fuerte influencia del público hispano.
Se observaron microtendencias locales, como las listas de canciones que incluyen la frase “Acho PR”, las cuales crecieron un 29%, reforzando la conexión cultural con Puerto Rico.
Oportunidad para Artistas Emergentes
El impacto de esta residencia no se limitó únicamente a Bad Bunny. Varios artistas invitados experimentaron aumentos significativos en su audiencia digital tras compartir escenario con él. El cuarteto puertorriqueño Chuwi, que colaboró en la canción “Weltita”, vio un incremento del 18% en su número de oyentes en Estados Unidos, con un notable repunte del 38% durante la segunda fecha de la residencia.
Los Pleneros de la Cresta, conocidos por su colaboración en “Café con Ron”, lograron un impresionante 46% más de reproducciones ese mismo día.
La cantante urbana RaiNao también se benefició, ganando un 26% de seguidores al participar en el inicio del evento. Temas como “Veldá” con Dei V y Omar Courtz, “Alambre púa” y “Baile Inolvidable” se convirtieron en piezas centrales del repertorio.
Las presentaciones sorpresa aportaron un dinamismo adicional al evento. Wisin y De La Ghetto registraron incrementos del 41% y 19% de nuevos oyentes en Estados Unidos, respectivamente. Además, figuras icónicas como Rubén Blades e Ivy Queen se sumaron a las noches memorables, aportando su experiencia y estilo único.
- Una Residencia con Eco Mundial
La clausura de la residencia el 14 de septiembre no solo marcó el fin de una serie de conciertos, sino que también simbolizó un fenómeno cultural que amplificó el alcance de la música puertorriqueña en todo el mundo. La creación de millas de listas de reproducción, el aumento de oyentes y la proyección de artistas emergentes son prueba de cómo la escena urbana de la isla logra traspasar fronteras y resonar globalmente.





