Uno de platos favoritos del actual papa León XIV es el plátano verde frito cuando visitó a RD

Por Vicner Ogando
Publicado el 9 may 2025

681d69ab11130

El actual papa León XIV fue por 12 años Prior General de la Orden de San Agustín a nivel mundial, y según testimonios de los sacerdotes agustinos, viajó en por alrededor de tres ocasiones a provincia de La Vega, cada dos o tres años.

El sacerdote Quirilo Matos Batista, quien pertenece a la orden agustina, para la cual es vicario de las Antillas, recuerda que compartió con el actual Papa desde el año 2006 cuando estaba ordenado en Cuba, donde los visitó en al menos dos ocasiones.

Matos destacó que a pesar de ser un superior religioso era una persona muy cercana, “no se debía agotar un largo protocolo para poder tener acceso a él”.

“Él es una persona muy cercana porque primero es una persona que domina muchas lenguas, él domina el italiano, el francés, el portugués, el español, el inglés que es su lengua materna, porque él es norteamericano. Entonces, eso le da mucha facilidad de comunicación, es decir, en los encuentros para la gente es muy impactante que un superior llegue a tu comunidad y te pueda hablar en tu idioma”, indicó

Además, de ser sacerdote, obispo y cardenal, Prevost fue administrador apostólico, lo cual de acuerdo a los sacerdotes le permite tener mucha experiencia.

“De tener que estar, tú sabes, con el diario vivir de la gente, de la pastoral, de los sacerdotes, de los diáconos y eso entonces también le da esa facilidad para cómo organizar, tener un buen dominio de lo organizativo, pero también ser muy cercano con los que están con él, es que están sus sacerdotes como religiosos y fieles”, precisó Matos Batista.

De acuerdo a la mística de los agustinos, el sacerdote Matos Batista explica que los puntos a su entender, más importantes para el Sumo Pontífice, serían “la misión, es decir, la importancia de la misión, porque él mismo ha sido misionero y la importancia que tiene la misión hoy en la iglesia, porque no es para nadie un secreto que la iglesia en algunos sitios, sobre todo en los países europeos, ha ido perdiendo fuerza. Ese ha crecido en África, ha crecido en Asia”.

Entiende que el nuevo Papa promoverá que “volvamos a la vida comunitaria, la vida de las fraternidades y después el esfuerzo por la paz, que él lo mencionó hoy (ayer)”.

El sacerdote Robert Prevost monta a caballo durante una de sus visitas a La Vega.

“Y yo creo que es un tema muy importante porque sabemos tanto lo de las guerras que hay hoy actualmente en el mundo, pero también un poco la guerra silenciosa, es decir, todos esos conflictos que hay en diferentes partes del mundo y que el Papa siempre se hace muy consciente de ello”, refirió.

Encuentro de jóvenes

En el 2011, en la tierra culta y olímpica, se celebró el Encuentro de Jóvenes Agustinianos que convocó decenas de jóvenes de latinoamericana, incluidos los veganos.

La doctora Karla Dalmasí es una joven agustiniana. Ella conoció al hoy líder de la iglesia católica en Perú cuando participaba en un encuentro de jóvenes.

"Él es un sacerdote humilde, cercano, siempre lo vimos en las actividades de los jóvenes, cantando y orando con nosotros. Por eso entendemos que los jóvenes serán una alta prioridad en su pontificado", declaró.

Al recibir hoy la noticia de su ordenación. la alegría la embargó, primero por la mística espiritual de los agustinos, y luego por ser alguien humilde y cercano a la gente.

La Vega

Al llegar a esta provincia hizo la ruta de la fe, visitando la catedral y el Santo Cerro donde inició la evangelización, cuenta el vicario de las Antillas

Robert Prevost junto a obispos dominicanos y el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.

Pero el ahora papá se interesó por visitar a los pobres, en comunidades como Barranca, la Hierba, la Jardeta y Licey, donde se sentó con los campesinos, escuchó sus preocupaciones y se bebió un café dominicano.

Hizo también una visita especial a las comunidades de Copacabana, que son las casas que se construyen para personas de escasos recursos y además visitó las viviendas que en ese tiempo se estaban construyendo, destaca el padre Matos Batista.

Comida

Además del café, al papa León le gustaba comer plátanos verdes fritos, los famosos tostones, porque él decía que en su país no cocinaban los plátanos de esa manera.

El sacerdote Robert Prevost se sirve comida criolla durante una de sus visitas al país.
El sacerdote Robert Prevost se sirve comida criolla durante una de sus visitas al país.EXTERNA

A pesar de ser el superior de la orden, hacía las filas como los demás para comer, un espacio que aprovechaba para hablar con los jóvenes para intercambiar experiencias, inquietudes y visiones.

Curiosidades

El papa León XIV es admirador de los vehículos antiguos, de acuerdo al padre Matos. Siempre preguntaba ese vehículo cuál es la marca, cuál es el año y particularidades sobre los ellos.

"Como en el parque vehicular dominicano hay muchos vehículos antiguos él preguntaba de qué año es ese vehículo y si aún está funcionando", recordó.

Su amor por el tenis

Otro tema que le interesaba mucho era sobre los deportes, porque él juega tenis.

“Una de las aficiones de él era, me imagino que ahora ya por la edad no tanto, pero sí, le gustaba el tenis. Como tú sabes que en nuestro colegio agustiniano tenemos las canchas de tenis, que en aquel entonces era que empezaban a construirse, él también se interesó mucho por ese tema y por los deportes en general", precisó.

Rendición de cuentas y abuso infantil

Mientras estuvo al frente de los agustinos, Robert Presvot se preocupó por transparentar las cuentas de la orden, ya que sus patrimonios son de bien común, es decir, que nadie tiene bienes particulares, por lo tanto es necesario que todo el mundo sepa en qué se invierte el dinero.

En materia de abusos sexuales, hasta el 2013, cuando fue el máximo líder de la orden, "siempre estuvo a favor de que se investiguen las denuncias de acoso y abuso sexual, ya que eso le hacía mucho daño a la iglesia".

"Siempre estuvo a favor de incluir la mujer en la parte directiva del colegio agustiniano, de modo tal que hoy solo el director es hombre y todas las demás son mujeres", añadió.

En sus viajes, a Prevost no le gustaba quedarse sentado, visitaba las comunidades, se integraba, era muy conversador y siempre estaba en la disposición de escuchar a la gente.

audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
00:0000:00