








captura de pantalla 2025 09 02 143241
El economista Ysrael Abreu advirtió este martes que el aumento sostenido del dólar en la República Dominicana está golpeando directamente el bolsillo de los ciudadanos, al disminuir el poder adquisitivo de sus ingresos en pesos.
Durante su participación en el programa 12 y 2, que se transmite por La 91.3 FM, Abreu explicó que la República Dominicana aplica un modelo de política cambiaria administrada, en el que el Banco Central interviene para estabilizar la prima del dólar mediante la inyección de reservas y otras medidas.
Recordó que el presupuesto nacional de 2024 se elaboró con una tasa de 63.11 pesos por dólar, pero entre abril y junio la divisa llegó a 63.25, lo que obligó a las autoridades a intervenir. Actualmente, el dólar se cotiza entre 63 y 63.50, un nivel que genera preocupación en la población.
Abreu subrayó que la situación afecta más a los hogares de menores ingresos y recordó que gran parte de los comercios del país se manejan con precios dolarizados, lo que presiona la inflación.
El economista llamó la atención sobre la necesidad de una mayor estabilidad cambiaria, ya que los niveles de volatilidad recientes han impactado la confianza de los consumidores y de los inversionistas.
“Estamos en un escenario de poca liquidez, con precios altos y un dólar que sigue presionando. Eso se traduce en más gastos para las familias y en un estrés económico que ya afecta la salud mental de los dominicanos”, concluyó.