Ataques con drones explosivos en Haití dejan 20 muertos y más de 30 heridos

Policía haitiana. Fuente externa
El uso de drones con explosivos para atacar a bandas armadas en Haití ha dejado un saldo de al menos 20 muertos y más de 30 heridos en lo que va del mes, según informó la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH).
"Estos atentados dejaron veinte muertos y más de treinta heridos, incluidos unos dieciséis en el bastión del líder terrorista y portavoz del grupo "Vivir Juntos" (Jimmy Chérizier alias Barbecue). "No sabemos todavía si entre las víctimas hay civiles", declaró Pierre Espérance, director ejecutivo de la RNDDH.
Los ataques con drones explosivos ocurrieron el 1 y 2 de marzo en varias zonas de la capital, incluyendo Delmas 6, Village de Dieu, Wharf Jérémie y Bel-Air. Aunque la Policía Nacional de Haití no ha emitido declaraciones oficiales sobre esta estrategia, sí confirmó la realización de operativos en Delmas 6 a través de su página de Facebook el 1 de marzo.
Jimmy Chérizier, alias Barbecue, quien resultó ileso en uno de estos ataques, denunció públicamente el uso de drones explosivos en su contra mediante un video difundido en redes sociales. Sin embargo, Pierre Espérance calificó esta estrategia como un avance en la lucha contra las bandas criminales. "Desde el 1 de marzo, el miedo se ha instalado entre los grupos delictivos", afirmó.
A pesar del respaldo de algunos sectores a estos operativos, Espérance subrayó que tales acciones deben ser dirigidas y coordinadas exclusivamente por la policía y no por actores políticos, ya que podrían ser utilizados con fines distintos a la lucha contra la delincuencia.
El despliegue de drones explosivos ha generado un fuerte debate en Haití. Mientras que algunos ciudadanos ven esta estrategia como un golpe efectivo contra las bandas, otros expresan preocupación sobre los métodos empleados y sus posibles repercusiones en la seguridad a largo plazo. Según informes, estos operativos han sido ejecutados por una nueva fuerza creada bajo la dirección de Vladimir Paraison, jefe de la seguridad presidencial, con el respaldo del Primer Ministro y el Palacio Nacional.








