Diez formas en que la inteligencia artificial ya está transformando el mundo

Por Lenissa Flores
Publicado el 29 ago 2025

Fuente externa

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un experimento tecnológico para convertirse en un motor que impulsa transformaciones profundas en distintos ámbitos de la vida.

Desde la salud y la educación hasta la industria y la defensa, su uso se expande rápidamente con aplicaciones que ya están marcando el rumbo del futuro. Un reciente análisis de TIME identifica diez áreas clave en las que la IA está teniendo un impacto decisivo.

Desarrollo de vacunas más rápido

El proceso de creación de vacunas, que antes podía tardar más de una década, se ha acelerado drásticamente con ayuda de la IA. Durante la pandemia de COVID-19, estas herramientas facilitaron la interpretación de genomas y el análisis de datos clínicos.

Hoy, organismos como la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) trabajan con el objetivo de diseñar vacunas en menos de 100 días ante un posible brote global.

Relaciones entre humanos y máquinas

Cada vez más personas interactúan con chatbots que cumplen funciones de acompañamiento emocional o entretenimiento. Plataformas como Character.AI ya superan los 20 millones de usuarios activos mensuales.

Aunque los especialistas destacan beneficios en la compañía digital, también advierten sobre riesgos para menores y personas vulnerables, quienes pueden compartir información sensible con sistemas que no fueron diseñados para terapia.

Conservación de la vida silvestre

La IA también se usa para proteger la biodiversidad. Herramientas como Wildlife Insights, desarrollada por el Fondo Mundial para la Naturaleza y Google, procesan millones de imágenes de cámaras trampa con una precisión de casi el 100%. Esto permite a los científicos identificar especies y responder más rápido a amenazas ambientales.

wildlife insights d73ead44 focus 0 0 1280 720

Educación y nuevas oportunidades

En la educación, la IA se ha convertido en una aliada y un reto. Mientras algunas instituciones buscan limitar su uso, gobiernos y organizaciones promueven capacitaciones masivas para docentes, como el acuerdo en Estados Unidos que involucra a 400,000 maestros.

En países como India, su implementación a nivel escolar avanza con fuerza. Los expertos destacan la necesidad de regular y orientar su uso para proteger a estudiantes y reforzar el aprendizaje.

Reciclaje y sostenibilidad

La gestión de residuos plásticos encuentra una nueva vía con la IA. Empresas como Epoch Biodesign desarrollan enzimas diseñadas con algoritmos capaces de descomponer plásticos y textiles, transformándolos nuevamente en compuestos químicos reutilizables. Esta innovación busca reducir las toneladas de desechos que cada año terminan en vertederos o incinerados.

Avances en diagnóstico médico

En hospitales de todo el mundo, sistemas de IA ya ayudan a diagnosticar enfermedades como cáncer, accidentes cerebrovasculares y otras afecciones.

qure ai fc7d61cb focus 0 0 1280 720

Plataformas como Qure.ai o Viz.ai se emplean en miles de centros de salud, reduciendo tiempos de respuesta y errores médicos. Además, ensayos en países como Kenia muestran que el uso de estas herramientas puede mejorar la precisión en consultas médicas.

 Juguetes con inteligencia artificial

El mercado infantil también empieza a integrar la IA. Peluches y robots interactivos capaces de conversar y enseñar a los niños ya están disponibles. Empresas como Mattel trabajan en nuevos productos con tecnología de OpenAI. Sin embargo, especialistas advierten que, sin controles adecuados, estos dispositivos podrían influir en etapas críticas del desarrollo infantil.

Mapear la Tierra con precisión

Google ha presentado un modelo de IA que combina distintos tipos de datos para ofrecer mapas mucho más completos de la superficie terrestre y las aguas costeras. Esta herramienta ya es utilizada por más de 50 organizaciones para estudiar ecosistemas, cadenas de suministro y el impacto del cambio climático.

Fábricas inteligentes

La automatización industrial da un salto con la IA. En PekínXiaomi opera una planta casi completamente autónoma, capaz de ensamblar un smartphone insignia cada seis segundos. Siemens, por su parte, desarrolla copilotos industriales que permiten a los ingenieros controlar robots mediante lenguaje natural, aumentando la eficiencia en hasta un 30%.

Drones militares autónomos

En el ámbito militar, la IA ya se emplea en drones con capacidad de operar sin conexión directa con un piloto. Durante la guerra en Ucrania, algunos de estos dispositivos demostraron que podían mantener operaciones incluso bajo interferencias. Expertos señalan que la competencia por dominar esta tecnología marcará el futuro de los conflictos bélicos.

drones 078f3219 focus 0 0 1280 720

La inteligencia artificial avanza a gran velocidad y sus aplicaciones se diversifican en todos los sectores. Mientras abre oportunidades para mejorar la salud, la educación y el medio ambiente, también plantea desafíos éticos y de seguridad que aún deben resolverse.

Lo cierto es que, como coinciden los especialistas, su papel en el futuro de la humanidad será cada vez más determinante.

audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
00:0000:00