








viernes, katrina n
La economista Katrina Naut dijo que los videojuegos como parte de la economía geek generaron más de 180 mil millones de dólares en 2024.
Al hablar en Al Mediodía con Mariotti y Compañía por Rumba 98.5 FM sobre el impacto de la economía geek, indicó que los videojuegos superaron al cine y a la música.
"Y ahí vemos el impacto de la envergadura que tiene ese sector de la economía que muchos desconocemos", acotó.
Al historiografiar la acepción, que ha calado en América Latina, precisó que la pasión y emoción que se deriva del término genera mucho dinero en el comercio mundial.
Expresó que es el comercio de productos y servicios relacionado a videojuegos, cómics, anime, manga y objetos coleccionables.
"Y cabe destacar que el área de videojuegos para el 2024 generó más que el cine y la música en su conjunto, con un total de 180 mil millones de dólares", indicó.
La especialista en comercio sostuvo que muchas multinacionales se han adaptado a las tendencias mundiales del comercio geek.
Katrina Naut expresó que el uso de Pokémon y otras figuras, que son animes, en tenis, ropas y productos tiene un consumo masivo entre los niños, menores y adolescentes.
Ejemplificó que producen cambios en las generaciones porque cuando le preguntan qué quería ser, respondió que actriz, policía o doctora, y si le pregunta a su hijo, contesta que quiere ser youtuber o influencer para ganar dinero.
"Pero esa es la ideología que estamos viviendo en los niños en el día de hoy", acotó.
Manifestó que, además, las consolas tecnológicas, que son muy llamativas, también forman parte del comercio geek.
Manifestó que ha revolucionado la cultura japonesa y nos identifica hoy y que Japón exporta más de 10 mil millones de dólares en licencias, por lo que se ha convertido en un gran negocio.
Sostuvo que tiene películas relacionadas con el mundo geek y freaky.
Destacó que República Dominicana no escapa a la economía geek porque hay tiendas de objetos coleccionables y que hay un restaurante donde todo es temático y que quiere visitar.
Señaló que eventos como el ComicCon, que se va a celebrar el 1 y 2 de noviembre en Puerto San Soucí, que implica la cultura geek, atraen turismo, generan ventas y mayores lanzamientos nacionales e internacionales.
"Solamente en el montaje, proveedor, transporte. Eso implica una logística donde todo el mundo gana en este evento y más la República Dominicana", sostuvo.
Manifestó que ese comercio tiene un gran auge y que hay oportunidades en joyería, artesanía, restaurantes, confección, convención y tiendas digitales y físicas tanto en República Dominicana como a nivel mundial.
Concluyó que el comercio geek no solo genera dinero, sino que es un movimiento social cultural que genera pasión, emoción y congrega personas con un mismo sentido común.
Consideró que República Dominicana como un país turístico debe diversificar su economía hacia el geek porque es de ganar, ganar.