









Economista Richard Medina. Fotografía de fuente externa.
El economista Richard Medina plantea que la economía dominicana enfrenta un escenario de bajo crecimiento para 2025, con proyecciones que indican un incremento inferior al 4%.
“Los datos de enero confirman esta tendencia, con un crecimiento de solo 2.2%, tras un 3.7% en los últimos dos meses de 2024”, aseveró el alto dirigente del PLD.
El economista advirtió sobre los impactos de esta desaceleración en diversos sectores, destacando sus consecuencias en la creación de empleos, la distribución de riqueza y la recaudación fiscal.
“Indicadores clave como las recaudaciones por ITBIS interno (1.6%), operaciones inmobiliarias (-3.1%) e impuestos selectivos a productos como cervezas (3.6%) y vehículos (4.4%) reflejan un estancamiento de la actividad comercial en los primeros meses del año”, señaló el experto en políticas públicas.
Medina explicó que el Gobierno enfrenta limitaciones para reactivar el crecimiento debido a la falta de espacio fiscal. Explicó que el aumento del gasto en nómina, intereses de la deuda y subsidios ha elevado el déficit fiscal a 3.1% del PIB en 2024, financiado con mayor endeudamiento.
Como resultado, el gasto de capital proyectado para 2025 será el más bajo en 30 años, con una reducción de 10,600 millones de pesos en inversión pública; una medida que calificó de contraproducente en un contexto de poco crecimiento. Además, resaltó que la política monetaria enfrenta restricciones debido a las altas tasas de interés en EE.UU.
Ante esta situación, Richard Medina, quien es miembro del Comité Central del PLD, sugirió que el gobierno debería expandir la inversión pública para compensar la falta de dinamismo económico, pero que no puede hacerlo debido a que gasta mal en otras prioridades.
Asimismo, señaló que la reducción del gasto en infraestructura podría agravar la desaceleración, evidenciando las consecuencias de un aumento del gasto corriente en años anteriores.