El cerebro atraviesa fases de transformación a lo largo del envejecimiento, revela un nuevo estudio

Por RCC-ADMIN
Publicado el 27 nov 2025

Cerebro Humano / RCCC Noticias

Nuevos hallazgos muestran transformaciones clave en edades específicas

MIÉRCOLES, 26 de noviembre de 2025 (HealthDay News) — A lo largo del ciclo vital, el cerebro humano no simplemente crece o se deteriora de manera uniforme: evoluciona por etapas definidas. Un equipo de especialistas identificó que estas transformaciones ocurren alrededor de los 9, 32, 66 y 83 años.

El trabajo, publicado el 25 de noviembre en Nature Communications, confirma que el desarrollo cerebral es un proceso dinámico y no una trayectoria lineal. En realidad, avanza mediante distintas “épocas” en las que la red de conexiones neuronales se reorganiza de forma particular.

Alexa Mousley, investigadora postdoctoral de la Universidad de Cambridge y autora principal del estudio, explicó a NBC News:
“No es una progresión lineal. Este es el primer paso para comprender cómo fluctúan los cambios cerebrales según la edad.”

Los investigadores analizaron escáneres de resonancia magnética de más de 3,800 personas, desde recién nacidos hasta adultos de 90 años. Estos estudios permiten observar cómo se desplaza el agua dentro del cerebro, lo que facilita mapear la forma en que sus regiones se conectan entre sí.

Etapas del cambio cerebral a lo largo de la vida

ugr inteligencia atificial
Fuente Externa

Los resultados describen cinco periodos clave:

  • Del nacimiento a los 9 años: rápido incremento de materia gris y blanca.
  • De los 9 a los 32 años: larga fase de reprogramación, con mayor velocidad de comunicación y conexiones sólidas entre regiones. En este periodo suelen aparecer los primeros diagnósticos de trastornos de salud mental.
  • De los 32 a los 66 años: el cerebro entra en una etapa de estabilidad relativa; continúa modificándose, pero con menos intensidad.
  • De los 66 a los 83 años: las zonas cerebrales comienzan a operar de forma más independiente.
  • Después de los 83 años: la conectividad se reduce de manera más marcada.

Según el equipo, la segunda etapa, que abarca de los 9 a los 32 años, merece especial atención. Se preguntan si en este periodo existe alguna característica que vuelva a las personas más vulnerables al desarrollo de trastornos mentales.

Opiniones cautelosas de otros expertos

Aunque el estudio supone un avance importante, algunos especialistas piden prudencia.
Hicieron algo realmente ambicioso”, afirmó Rick Betzel, profesor de neurociencia en la Universidad de Minnesota, en declaraciones a NBC News. “Veamos cómo se sostiene dentro de unos años”.

Betzel señaló que la investigación unió datos provenientes de nueve bases distintas, lo que puede introducir variaciones metodológicas. Idealmente, se estudiaría al mismo grupo de personas durante toda su vida, pero la tecnología de imagen aún no tiene la antigüedad suficiente para hacerlo.

Aun así, el experto coincide en la premisa central:
“Las redes cerebrales cambian durante toda la vida, eso es indudable. ¿Son cinco puntos de cambio exactos? Diría que sigamos observando. La idea es muy interesante.”

Fuente: Infobae

Te puede Interesar
Videos
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
00:0000:00