Energía y Minas asegura Gobierno no avalará proyectos mineros que afecten medio ambiente

Ministro de Energía y Minas Joel Santos
Ante las inquietudes de campesinos y grupos ambientalistas sobre la construcción de una nueva presa de cola por parte de Barrick Pueblo Viejo, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, aseguró que el gobierno no apoyará ninguna iniciativa que represente un peligro para el medio ambiente o para la salud de las comunidades cercanas.
Santos resaltó que la industria minera ha avanzado en la aplicación de tecnologías más sostenibles, reduciendo su impacto ecológico.
"La tecnología es un gran aliado en los procesos que pueden hacer que la minería sea más amigable con el medio ambiente", afirmó el funcionario, enfatizando la necesidad de una supervisión estricta por parte de las autoridades ambientales.
Asimismo, el Ministerio de Energía y Minas ha participado en las negociaciones para el traslado de las comunidades afectadas, garantizando un asentamiento "justo y digno" en línea con los principios de sostenibilidad.
Construcción de la presa requiere estudios técnicos
El viceministro de Minas, Miguel Ángel Díaz, explicó que la edificación de una presa de cola es un proceso complejo que requiere estudios especializados llevados a cabo por expertos internacionales.
"Estos estudios consideran diversos factores, como los aspectos económicos, técnicos y ambientales, y se realiza un ranking de las mejores opciones disponibles para la ubicación de las presas", indicó Díaz.
Actualmente, en República Dominicana hay cuatro presas metálicas en operación, todas bajo monitoreo constante y sin reportes de incidentes, según el funcionario.
"Estas son la presa Las Rosas, la presa Laguna, la presa Yagar y la presa Jormidón, ubicada en Maimón. Estas presas son monitoreadas por expertos, lo que garantiza su seguridad", aseguró.
Dos de estas presas continúan en funcionamiento, mientras que las otras dos fueron clausuradas como parte del proceso de optimización minera.
El futuro de la minería en República Dominicana
El ministro Joel Santos destacó que, aunque algunos proyectos mineros han finalizado su ciclo, "es fundamental que la minería en República Dominicana continúe teniendo un futuro", siempre dentro de un marco de respeto ambiental.
También abordó el impacto negativo del cierre de Falconbridge en la provincia de Monseñor Nouel, una de las regiones con mayor desarrollo humano y la mayor cobertura forestal del país.
"Monseñor Nouel es una de las provincias con menor dependencia de los programas sociales del gobierno, pero esto está en riesgo, y por ello, el gobierno está trabajando intensamente para encontrar una solución para Falconbridge", sostuvo.
El ministro no descartó la posibilidad de que nuevos inversionistas se sumen a las operaciones mineras como parte de las estrategias para garantizar el futuro del sector en el país.









