La posición al dormir que más daña la columna y las recomendaciones de los especialistas

Por RCC-ADMIN
Publicado el 25 nov 2025

Posición/ RCC Noticias

Organismos de salud promueven ajustar ciertos hábitos nocturnos con el fin de evitar molestias vertebrales y mejorar el bienestar. Estas son las principales recomendaciones respaldadas por estudios y la experiencia de especialistas en sueño y ergonomía.

El dilema de la postura ideal

La pregunta que miles se hacen al acostarse: ¿cuál es la posición más conveniente para descansar? Entre tantas razones que influyen al dormir, existe un acuerdo entre expertos: dormir boca abajo figura entre las opciones menos aconsejadas.

Profesionales en salud del sueño y cuidado de la columna explican que esta postura puede desencadenar dolor lumbar, tensión en el cuello y molestias en los hombros. Tanto la Sleep Foundation como la Cleveland Clinic coinciden en que, aunque menos del 10% de las personas duerme así, representa un riesgo para la correcta alineación vertebral.

Ambas instituciones sugieren que dormir de lado o boca arriba es lo ideal para mantener la postura natural de la columna y minimizar doloress.

Por qué dormir boca abajo afecta la espalda

dormir boca abajo malo 1
Fuente Externa

El principal problema de esta posición radica en que altera la alineación natural de la columna. La Sleep Foundation señala que, al hundirse el torso por su peso, la espalda se arquea y pierde su forma correcta, provocando tensión lumbar.

La Cleveland Clinic, mediante el quiropráctico Andrew Bang, indica que dormir boca abajo "desajusta la alineación al aplanar y torcer la curvatura ideal", aumentando la presión en una zona ya muy exigida.

Además, la necesidad de girar la cabeza hacia un lado para respirar fuerza el cuello durante horas, lo que puede generar dolor cervical e incluso hormigueo en brazos por compresión de nervios. También es común que los brazos se coloquen debajo de la almohada, manteniendo los hombros en tensión y favoreciendo lesiones como problemas en el manguito rotador.

Riesgos adicionales de dormir boca abajo

Aparte del dolor muscular y articular, esta postura puede contribuir a la aparición de arrugas debido a la presión constante del rostro contra la almohada.

En mujeres embarazadas, la incomodidad aumenta a medida que avanza la gestación, pudiendo provocar falta de sueño. Esta escasez de descanso se asocia con mayor riesgo de parto prematuro, trabajo de parto prolongado y depresión posparto. Por ello se recomienda dormir sobre el lado izquierdo, favoreciendo el flujo sanguíneo hacia el bebé y los órganos maternos.

En el caso de los bebés, la Cleveland Clinic recalca que dormir boca abajo está totalmente prohibido por el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante; lo correcto es que duerman boca arriba.

Qué posiciones recomiendan los especialistas

Frente a los riesgos de dormir boca abajo, los expertos destacan dos posturas como las más favorables:

  • Dormir de lado con las rodillas ligeramente flexionadas y una almohada entre ellas, lo que mantiene la columna alineada y disminuye la presión lumbar. También ayuda a reducir ronquidos o apnea.
  • Dormir boca arriba, postura que distribuye el peso de forma equilibrada y mantiene la columna en posición neutra. Para mayor beneficio, se aconseja colocar una almohada bajo las rodillas. Sin embargo, puede favorecer ronquidos o apnea en ciertos casos.

Consejos prácticos para mejorar la postura

captura de pantalla 2025 11 25 092936
Fuente Externa

Para quienes desean abandonar el hábito de dormir boca abajo, se proponen medidas sencillas. La Sleep Foundation recomienda usar almohadas como barreras laterales para evitar que el cuerpo gire durante la noche. Una almohada larga o mantas enrolladas a ambos lados pueden facilitar la transición.

En cuanto al colchón y la almohada, se aconseja elegir un colchón de firmeza media a firme. Quienes aún prefieran dormir boca abajo pueden usar una almohada muy fina o ninguna bajo la cabeza, y una almohada delgada bajo la pelvis para reducir la presión lumbar. Los estiramientos suaves al despertar también ayudan a aliviar la tensión.

La Cleveland Clinic agrega que mantener buenos hábitos de sueño —horarios regulares, evitar alcohol y cafeína antes de dormir y crear un ambiente adecuado— contribuye a mejorar la calidad del descanso.

Cuándo acudir a un profesional

Si el dolor persiste, empeora, se acompaña de síntomas como debilidad, entumecimiento, fiebre o se relaciona con una lesión reciente, se recomienda consultar a un especialista.

No existe una postura perfecta para todos, pero los expertos coinciden: lo esencial es evitar posiciones que generen incomodidad o dolor y adoptar hábitos que favorezcan un descanso reparador.

Fuente: Infobae

audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
00:0000:00