









whatsapp image 2025 08 15 at 9.50.23 am
El consumo diario de frutas y verduras es esencial para una dieta equilibrada, como lo respalda un análisis de Harvard que recomienda al menos dos porciones de fruta y tres de verdura al día. Sin embargo, la presencia de residuos de pesticidas en ciertos productos obliga a extremar la higiene antes de su consumo, especialmente en los incluidos en la llamada “Docena Sucia”.
Para 2025, esta lista elaborada por el Grupo de Trabajo Ambiental incluye: fresas, melocotones, uvas, cerezas, nectarinas, peras, manzanas, moras, espinacas, papas, arándanos y verduras de hoja verde como col rizada, berza y mostaza.
El doctor en Ciencias de la Alimentación Bryan Quoc Le asegura que un lavado eficaz se logra principalmente con agua fría, siempre que se haga correctamente. Para verduras de hoja verde, recomienda enjuagar y frotar a mano; en el caso de bayas y frutas de piel fina, agitarlas suavemente bajo el agua; y para manzanas o peras, optar por un enjuague o breve remojo.
Los duraznos pueden beneficiarse de un lavado tradicional o de un remojo en solución de vinagre (una parte de vinagre por tres de agua). Los tubérculos, como las papas, requieren un cepillado profundo para retirar tierra e impurezas.
Entre las herramientas más útiles, el Dr. Le destaca el cepillo para verduras, ideal para tubérculos; la centrifugadora de ensaladas, perfecta para hojas y bayas; y los contenedores con filtro de carbón, que prolongan la frescura al absorber el gas etileno. Además, subraya la importancia de secar completamente los productos antes de almacenarlos para evitar bacterias y hongos.
Cuando no se pueda adquirir productos orgánicos, la combinación de un lavado minucioso, herramientas adecuadas y métodos adaptados a cada tipo de alimento ayuda a reducir la exposición a pesticidas y a prolongar la vida útil de frutas y verduras en el hogar.